“No hay nada más feo que una basura regada, y más cuando no es de uno”, expresa la señora Dolores Soto, residente del barrio La Concepción. Para ella y sus vecinos, los problemas con la recolección de basuras han sido una constante preocupación, sobre todo esas basuras que se encuentran en las vías o los basureros satélites. “Parecen no tener doliente”, dice la mujer de 61 años.
Su caso es similar al de la comunidad de El Papayal, un sector de Torices donde recientemente se denunciaron las condiciones de un lote abandonado, que luego fue intervenido. Aseguran que el lote lleva más de 21 años en la misma condición. Tras las quejas de la comunidad, el Distrito, a través de la Alcaldía de la Localidad 1, hizo varias visitas y activó la estrategia “Corredores Limpios”. Lea también: Patrimonio y educación: Ruta por la Historia de Cartagena
También está una denuncia del pasado 21 de agosto. La comunidad del barrio Chile, junto al alcalde de la Localidad 1, Frank Ricaurte, denunciaron incumplimientos en los horarios de recolección por parte de uno de los operadores. Los residentes del sector dicen que en la ciudad todavía queda mucho por hacer en materia de limpieza y que es indispensable la concientización y pedagogía para que los cartageneros cultiven el sentido de pertenencia y tengan claro qué operadores tienen jurisdicción en cada sector.
El Universal contactó a dos operadores del servicio de recolección de basuras en la ciudad para obtener información sobre los puntos donde realizan sus respectivas intervenciones y limpiezas, ya que uno de los principales problemas denunciados por los residentes de diferentes sectores es la acumulación de residuos en zonas públicas.
“Cuando los operadores del servicio de aseo, como Veolia y Pacaribe, no cumplen con algunas de las frecuencias establecidas, las calles se llenan de basuras, lo que crea focos de contaminación. Lo peor es que uno no sabe a dónde llamar, mucha gente no sabe qué empresas son responsables de su barrio o de algunas avenidas principales, que también afectan de alguna forma. Urge que las empresas se pongan las pilas y tomen medidas concretas”, expresó Liliana Cabrera, habitante de Torices, en una entrevista para El Universal.
Pacaribe
Al respecto, la empresa Pacaribe indicó que en estos momentos cuentan con un esquema de barrido diseñado y adaptado a las condiciones de una ciudad turística. Este proceso es realizado de forma manual por alrededor de 350 operarios de barrido, quienes están equipados con herramientas y los implementos de seguridad necesarios para cumplir con el servicio. La frecuencia de barrido en vías y avenidas principales es diaria, y en las calles de los barrios se presta el servicio de barrido tres veces por semana.
“Durante el primer semestre del 2024, Pacaribe barrió 420.087 kilómetros de vías y áreas públicas. Realizamos la intervención y limpieza de 35 puntos críticos en nuestra área de prestación del servicio con frecuencia diaria e interdiaria, de acuerdo con la caracterización de cada punto. Desde mayo incrementamos la frecuencia de atención en los puntos críticos (frecuencia mañana y tarde), y también, a partir del primero de agosto, sumamos a la flota cuatro volquetas y un minicargador para fortalecer la recolección de residuos clandestinos en puntos críticos”, explicó la empresa a El Universal.

Pacaribe realiza recolección en Bocagrande, El Laguito, Castillogrande, avenida Pedro de Heredia, vía Perimetral, Olaya Herrera (sectores El Foco Rojo, Ricaurte, 11 de Noviembre, El Progreso, Central, La Puntilla, Playa Blanca, Magdalena y Zarabanda), Chiquinquirá, República de Venezuela, La India, Jardín de Junio, Chapacuá, Los Cerezos, Las Margaritas, Urb. El Gallo, Chipre, Contadora, Las Gaviotas y Los Alpes. También en Santa Lucía, Paraíso Real, La Concepción, El Recreo, Ternera, Villa del Sol, Beirú, Siboney, Éxito, Cartagena, Ronda Real, la calle del Biffi, Madre Bernarda, Centro Betania, Colegio Biffi, Clínica del Rosario, Los Bomberos, Cicon, sector Terminalito, Terminal de Transporte, El Pozón, Ciudadela La India, Flor del Campo, Colombiatón, Bicentenario y Villas de Aranjuez. Lea también: Finalizan obras en Cartagena: más de 1.500 bolardos para preservar el Patrimonio Histórico
También realizan recolecciones en Manga, Pie de La Popa, Tequendama, El Espinal, La Española, Loma de Nariño, Paseo Bolívar, Torices, San Pedro y Libertad, Marginal del Sur, Canapote, El Cabrero, Marbella, Crespo, Cielo Mar, 13 de Junio, Olaya Herrera sector Estela, San José Obrero, El Porvenir, Las Palmeritas, Las Palmeras, Fredonia, La Américas, Ucopin, La Sevilla, Nuevo Paraíso, Daniel Lemaitre, Santa María, 7 de Agosto, El Virrey, callejones de la Pista, Los Corales, San Francisco, La Paz, 20 de Julio, Primavera, San Vicente de Paul, La Esperanza, La María, Los Corales, Lomas de San Bernardo, Las Delicias, La Quinta, Calle las Flores, El Toril, Loamador, Loma de Nariño, La Candelaria, Alcibia, Camino del Medio, Boston, Líbano, Tesca, Líbano, Urb. Castillete, La Princesa, Providencia, Villa Rosita, Ternera, San José de Los Campanos, Villa Estrella, La Carolina, Juan Pablo II y Huellas de Alberto Uribe.

Veolia
Por su parte, la empresa Veolia explicó que el manejo de puntos críticos en la ciudad ha sido una lucha ardua. En su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos tiene identificados 16 puntos críticos y 43 puntos de arrojo en su área de operación.
“La problemática surge cuando, tras la limpieza y embellecimiento de un punto crítico, el comportamiento de los ciudadanos provoca que los residuos se desplacen a otras zonas. Aunque estas intervenciones no forman parte de la recolección ordinaria, las realizamos por un compromiso ambiental. Estas recolecciones especiales no son remuneradas, pero son necesarias para la recuperación de espacios”, explicó la operadora.
Y anotó: “Como empresa de aseo, también nos hemos enfocado en divulgar tanto nuestras acciones positivas como las denuncias sobre la mala disposición de residuos en la ciudad. En áreas como El Bosque hemos implementado medidas concretas. Hace dos semanas colocamos una caja estacionaria en la avenida Crisanto Luque, cerca de la subida hacia Manga, para facilitar el depósito de residuos, especialmente en un punto crítico donde los indigentes suelen dejar basuras. Además, hemos sembrado plantas en la zona y hemos intensificado las labores de limpieza en avenidas principales, con tres turnos de recolección en la mañana, tarde y noche”.

Veolia realiza recolecciones en Los Jardines, El Educador, Manuela Vergara de Curi, El Nazareno, El Silencio, Sectores Unidos, Camilo Torres, María Cano, Nelson Mandela, San Fernando sector Simón Bolívar, Villa Fanny, La Sierrita, corregimiento de Barú, Santa Ana, Ararca, 20 de Enero, Villa Hermosa, San Fernando, Ciudadela 2000, Villa Corelca, Urb. 11 de Noviembre, Simón Bolívar, La Consolata, Villa Rubia, Jorge Eliécer Gaitán, Alto Bosque, Barrio Militar Manzanillo, Escuela Naval, Piedra de Bolívar, Las Brisas, 9 de Abril, San Isidro, Altos de San Isidro, Los Manzanares, Junín, Las Lomas, Chile, Chile Prefabricado, Paraguay, Juan 23, Los Cerros, Portales de San Fernando, Barrio Chino, El Prado, Martínez Martelo, El Bosque, Refugio, Bruselas, Amberes, Barrio España, Andalucía, Armenia, El Zapatero, Cartagenita, Ceballos, Los Corales, Bajos de San Isidro, Nuevo Oriente, Nuevo Bosque, Zaragocilla, Escallón Villa, Nueva Granada y El Cairo.
También en La Victoria, La Reina, El Reposo, Sol Teresa de Calcuta, Barrio Nuevo, Villa Carmen, Mirador de la Bahía, 2 de Noviembre, Luis Carlos Galán, El Cooperativo, Navas Meisel, Albornoz, Sucre, Nueva Israel, Villa Rosa, Henequén, Puerta de Hierro, Maparapa, Arroz Barato, Policarpa, Pasacaballos, Membrillal, Serena del Mar, Villa Lorena, Santa Clara, El Campestre, Nuevo Campestre, Vista Hermosa, San Pedro Mártir, La Gloria, 20 de Julio, Villa Barraza, Bellavista, El Libertador, Río Elba, Los Calamares, La Campiña, Los Laureles, Zaragocilla, El Country, Los Almendros, La Troncal, Buenos Aires, Los Ángeles, Villa Sandra, El Rubí, Camagüey, Tacarigua, Los Caracoles, El Golf, Almirante Colon. La Central, El Milagro, Blas De Lezo, El Carmelo, Plan 400, San Pedro, Las Delicias, El Socorro, Santa Mónica, Alameda La Victoria, Los Nogales, Villa del Cielo y la Urbanización San Fernando.

Así mismo, llegan a zonas como: Tierrabomba, Bocachica, Cano de Loro, Punta Arena, Leticia, El Recreo, San Bernardo del Viento, Isla Fuerte, Islas del Rosario, donde hacen levantamiento de residuos de barrido de calles y corte de maleza.