El pasado 26 de julio, el Parque Espíritu del Manglar volvió a abrir sus puertas al público tras estar fuera de servicio por varios meses y el evento de reinauguración contó con la asistencia de más de 9.000 personas. Desde ese momento, los visitantes pueden disfrutar de la amplia oferta que hay en recreación, deporte y gastronomía.
Visitar el parque y disfrutar de las actividades que se pueden hacer allí, se ha convertido en un plan ideal para las familias cartageneras y los visitantes que llegan a diario a la ciudad. Además, ha sido un rotundo éxito para las emprendedoras que ofrecen sus productos, principalmente, comestibles y bebidas gaseosas, en el lugar. Lea aquí: Espíritu del Manglar: un impulso para mujeres emprendedoras
Este lugar, catalogado como el ‘pulmón’ de la ciudad ha tenido una gran acogida y así lo demuestran las cifras, pues el Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda informó que el domingo 11 de agosto el parque alcanzó un récord de visitas, con un total de 23.849 personas.
Además, los días de mayor afluencia son los sábados y domingos, concentrando el 67,5% de los visitantes, es decir, 130.187 personas. Los viernes le siguen con un 12,9% (24.881 visitantes), y los lunes representan el 9,3% (17.937 visitantes).

Un éxito en ventas
El Distrito informó que, desde la reapertura, las nueve unidades productivas, que incluyen seis emprendimientos ubicados en el Parque de Emprendedores y tres quioscos dedicados a la venta de gaseosas, mecatos y otros productos, generaron un total de $122 millones en ventas.
De este monto, los tres quioscos contribuyeron con el 37,7% de las ventas, equivalentes a aproximadamente $46 millones. Por su parte, los emprendimientos generaron el 62,2% de las ventas totales, es decir, unos $76 millones.
Además, se compararon los ingresos mensuales de estos emprendimientos en el parque con los obtenidos en su lugar habitual de funcionamiento y se observó un incremento en sus ventas de alrededor del 335%. Le puede interesar: El récord que batió el Espíritu del Manglar y una laguna jamás vista
Cabe resaltar que dichas unidades productivas en el Parque Espíritu del Manglar se han convertido en escenario de transformación socioeconómica para 13 mujeres, madres cabeza de hogar y víctimas de violencia de género.
‘Natural Fruit’, ‘Postres Amor’ y ‘Frutas Mamy Merly’ fueron los emprendimientos con mayores incrementos en las ventas.
Ámbar Aguilar, de ‘Postres Amor’, expresó su agradecimiento por la oportunidad proporcionada por la Alcaldía de Cartagena. Tras un mes de ventas en el Espíritu del Manglar, logró mejorar sus ingresos para sustentar a sus dos hijos, un niño de 12 años y una niña de 7.
“Soy madre cabeza de hogar y antes vendía mis postres con gran esfuerzo desde mi casa en Arroyo Grande. Ahora, gracias a Dios y a la Alcaldía de Cartagena, mis ventas han incrementado en un 1.000%. Mis condiciones económicas han mejorado significativamente, y ahora tengo para pagar el arriendo, el colegio de mis hijos y la comida”, contó Ámbar.
Delia Pájaro, de ‘Bendito Boli’, comentó que, a pesar de que su emprendimiento lleva cinco años en funcionamiento, solo ahora, estando en el parque, logró posicionar su marca, garantizado un éxito en ventas.
“Este mes ha sido excepcional en términos de ventas; nunca antes, en los cinco años de existencia de nuestro negocio, habíamos vendido tanto. Desde el primer día de reapertura, las plataformas digitales realizaron un marketing excelente, y mucha gente viene al parque y busca nuestros bolis”, afirmó Delia. Lea también: DATT inaugura Escuela Vial para niños en el Parque Espíritu del Manglar
Merly Quintana, de ‘Frutas Mami Merly’, manifestó: “Este mes en el parque ha transformado por completo mi emprendimiento. Antes vendía ensaladas de frutas a profesores y estudiantes en el colegio INEM, pero sin una identidad o imagen definida. Ahora, gracias a esta gran oportunidad que me brinda la Alcaldía, a mis 60 años, mi emprendimiento ha adquirido una identidad propia y mis ventas han aumentado notablemente”.
María Camila Salas, secretaria de Hacienda Distrital, sostuvo: “Desde nuestra Unidad de Desarrollo Económico, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social y su Oficina de Asuntos para la Mujer, y el Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES) brindamos durante todo el mes acompañamiento y asesoramiento a las mujeres emprendedoras en el parque. La administración distrital se alegra de que este espacio se haya convertido en una vitrina comercial para sus negocios y una oportunidad para mejorar sus condiciones socioeconómicas”.
Johana Ordosgoitia, asesora para Equidad de Género y Mujer, indicó: “El parque se convirtió en un espacio de aprendizaje práctico para estas mujeres. Desde nuestra oficina las estamos capacitando en temas como atención al cliente, manejo de inventarios, costeos, entre otros, con la finalidad de que sigan mejorando su negocio”.
¡Visita el parque!
El parque está abierto al público entre 10 a.m. y 8 p.m. de miércoles a domingos y festivos. Todos los fines de semana cuenta con una nutrida agenda deportiva y cultural.