El Festival del Raspao, celebrado anualmente en Cartagena, es mucho más que fiesta gastronómica; es un evento que resalta las raíces culturales y la identidad popular de la ciudad. Este festival rinde homenaje a una de las delicias más tradicionales de la costa caribeña: el raspao, una refrescante mezcla de hielo raspado, jarabes de colores y frutas frescas, que ha sido el símbolo del alivio contra el calor cartagenero durante décadas.
La importancia del Festival del Raspao radica en su capacidad para unir a la comunidad, celebrando un producto que representa la esencia del comercio informal y la resiliencia de los vendedores ambulantes. Este evento no solo es un reconocimiento a la tradición culinaria local, sino también una oportunidad para destacar el valor económico y social de este sector, que ha sido parte del tejido urbano de Cartagena por generaciones. Lea también: Esto dijo Dumek Turbay tras sicariato en Chambacú, a metros del Centro
Este festival atrae a turistas nacionales e internacionales, quienes se deleitan con la diversidad de sabores y con el ambiente festivo que envuelve a la ciudad durante su realización. Esto impulsa el turismo y genera una plataforma para que los pequeños emprendedores y comerciantes puedan promover sus productos a una audiencia más amplia.

Recientemente la Gerencia de Espacio Público y Movilidad-GEPM, la Corporación Turismo Cartagena de Indias -Corpoturismo y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC, realizarán una nueva versión del Festival del Raspao Cartagenero.
“En esta oportunidad queremos seguir brindándole visibilidad a uno de los grandes símbolos cartageneros, los vendedores de raspao, quienes cada día refrescan nuestras tardes. En esta edición, tanto cartageneros como turistas podrán disfrutar de un rico raspao mientras exploran el renovado Parque del Espíritu del Manglar”, indicó Tannis Puello Miranda, gerente de Espacio Público y Movilidad. Lea también: Dos renuncias en el Comité Técnico de Patrimonio de Cartagena
Estará disponible del 29 de agosto al 01 de septiembre, a partir de las 10:00 a.m. en el Parque Espíritu del Manglar. Un espacio que le permitirá a 24 vendedores dar a conocer uno de los trabajos.
Los sabores
Durante el evento, los asistentes podrán saborear no solo los clásicos raspaos de kola, tamarindo, chicle y limón, sino también deleitarse con una variedad de combinaciones innovadoras como limonada de coco, mango biche, corozo, maracupiña y crema de chocolate. Cada vendedor ofrecerá una experiencia única, con sabores que prometen sorprender y encantar tanto a locales como a visitantes.
¿A cómo?
Cono pequeño de 4 onza / Tradicional $2.000
Cono grande de 7 onza / Innovador $3.000 y $4.000 con lechera.
Vaso de 10 onza $5.000 con lechera.
Vaso de 12 onza 7.000 con lechera.
