La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) anunció que se realizará una intervención forense al cementerio de Albornoz.
En este proceso también participan la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Alcaldía de Cartagena, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El objetivo es contribuir a la verdad, la reparación y a la construcción de paz involucrando a las víctimas en las acciones humanitarias de búsqueda y la toma de muestras de ADN a familiares y cuerpos. Lea también: La Unidad de Búsqueda recupera el cuerpo de una persona en los Montes de María
“La búsqueda solo es posible si se unen las voluntades de las organizaciones, víctimas, instituciones y la cooperación internacional”, indicó Luz Janeth Forero Martínez, directora de la UBPD.
Según la entidad este proceso permitirá avanzar en los planes regionales de búsqueda de los Montes de María, Morrosquillo y el norte de Bolívar. Así mismo, se enmarca dentro de una medida cautelar impuesta por la JEP al megaproyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique” con el fin de asegurar la preservación de los cuerpos y la información relacionada que pueda garantizar justicia.
“Identificar a los desaparecidos devuelve la dignidad a las víctimas y la paz a sus familias. Usaid apoya estas iniciativas que cumplen con el Acuerdo de Paz y fortalecen la confianza y la justicia. Estamos orgullosos de trabajar con nuestros socios en este esfuerzo”, expresó Michael Camilleri, director para América Latina y el Caribe de Usaid.
La UBPD y la JEP ya han documentado que en el cementerio de Albornoz reposan cuerpos que necesitan análisis forense para determinar si se trata de víctimas en el contexto del conflicto armado, por lo que su intervención puede resultar en un escenario restaurativo de memoria y reinvindicación.