Se abre una nueva etapa entorno a las indagaciones por presuntas irregularidades en el contrato para las obras de mitigación en el sector Caregato, sur de Bolívar.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, anunció hoy desde Cartagena que abrirán un proceso sancionatorio contra el interventor del contrato por presuntos incumplimiento de sus responsabilidades.
“Hemos tomado la decisión desde la UNGRD de adelantar el proceso por incumplimiento en contra del interventor en Caregato. La empresa estudios, consultoría y obras SAS, presuntamente ha incumplido con el contrato. En primera instancia, debo resaltar que este es un contrato que se acerca a los $4.000 millones de pesos y que tenía como finalidad ser los ojos de la entidad en el territorio. Yo quiero subrayar que en el esquema de contratación neoliberal que tiene Colombia, el Estado se despoja de sus capacidades y se las entrega a unos privados, pero esas capacidades que se ponen en manos de los privados, implica que ese privado cumpla con sus compromisos y este interventor no lo ha hecho”, afirmó Carrillo.
Y agregó: “El interventor tiene en sus manos la obligación de hacer la supervisión técnica, administrativa, ambiental y jurídica de este contrato y hasta ahora no lo ha hecho. En mi opinión, ese interventor es responsable del sufrimiento del pueblo de La Mojana, por lo tanto, hemos tomado la decisión de adelantar ese proceso sancionatorio. Esta es una decisión tomada y es la decisión más dura que puede tomar la unidad hacia un contratista”. Lea también: Director de la UNGRD arremete contra Olmedo López por Caregato
Hay un debido proceso que se va a garantizar. Nosotros creemos firmemente en el debido proceso y lo vamos a garantizar, pero esto tiene consecuencias graves para un contratista si llega a declararse ese incumplimiento. Nosotros nos encontramos con que el interventor ni siquiera había dado de forma correcta el tamaño del boquete. Ellos decían que el boquete era de 40 metros y cuando lo medimos tenía casi 70 metros. Desde la UNGRD evidenciamos la deficiencia en la supervisión al control de la gestión social, incluso se violó la propiedad privada porque se estaba extrayendo material de terrenos privados sin consultarle a los dueños de las tierras”
Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo.
Carrillo resaltó que desde el Gobierno nacional están trabajando para priorizar la problemática que viene afectando a La Mojana. “ El corazón de este gobierno está con el pueblo mojanero que está a la orilla de la carretera, que han sufrido inundaciones durante 3 años y le buscaremos una solución, pero necesitamos resolver la pesadilla contractual para poder contratar una obra bien hecha. Ahora mismo, los trabajos no están andando desde hace meses; el tiempo es una preocupación para nosotros, pero no queremos contratar una obra de emergencia sobre otra obra de emergencia”
“Quisimos reunirnos con el interventor y las reuniones fueron fallidas. La última vez, el interventor nos dejó plantados con la excusa de que tenía un problema de salud, como si el interventor fuera una persona; el interventor es una empresa y debe responder como empresa. Aquí no hay nada más que hacer, vamos a adelantar el proceso sancionatorio con base a informes diarios semanales y mensuales con los informes de lo que cumplieron”, enfatizó el director de la UNGRD.

Por otro lado, la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura está llevando a cabo una indagación preliminar sobre el cierre del chorro Caregato. La investigación busca evaluar la gestión fiscal y el desarrollo del proyecto desde su fase precontractual hasta la actualidad. El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, ha señalado que la Contraloría General espera concluir la indagación en noviembre de este año para determinar si es necesario iniciar un proceso de responsabilidad fiscal. Le puede interesar: “Boquete de ‘Caregato’ no se cerrará este año”: UNGRD
No se trata de cerrar un boquete, se trata de una solución que beneficie a toda la región de La Mojana. Desde el Gobierno se está avanzando un proyecto de dinámicas hídricas que supera los $2,5 billones de pesos; ningún gobierno ha invertido esa cantidad de dinero en La Mojana. Esto no solo es para retomar el cauce del río Cauca, sino para reconstruir el tejido productivo y que los campesinos puedan cubrir las deudas que tienen hoy por parte de algunos sectores arroceros. Queremos que La Mojana sea una región próspera; buscamos que sea proporcional su belleza a su riqueza”.
Director de la Unidad Nacional del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo.