comscore
Cartagena

Solución para El Laguito deberá esperar trámite de licencia ambiental

El trámite se realizaría el próximo año y después se iniciarían las obras. La comunidad pide garantizar la apertura del lago mientras esto sucede.

Solución para El Laguito deberá esperar trámite de licencia ambiental

Boca de El Laguito. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

La solución definitiva para El Laguito aún tendrá que esperar. Pese a que a principios de año la Gobernación de Bolívar anunció que se haría cargo de las obras, antes deberá surtirse el trámite de licencia ambiental para poder llevarlas a cabo.

Dichas obras, según un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), consisten en la construcción de dos espolones y de un canal que conecte al lago con el mar de forma permanente, esto con el fin de garantizar la entrada de oxígeno al lago y evitar casos de mortandad de peces como los que han ocurrido en el pasado.

Puede leer: El largo camino hacia la recuperación ambiental de El Laguito

Además, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunció obras complementarias de urbanismo en la zona, incluyendo la construcción de senderos ecológicos y de un embarcadero hacia la zona insular.

Aunque los recursos saldrán de la entidad departamental, el proyecto también tiene el acompañamiento de la Alcaldía de Cartagena, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y la Junta de Acción Comunal (JAC), que en una mesa técnica junto al Ministerio de Ambiente, hacen seguimiento a todo lo necesario para que esta solución sea una realidad.

Al respecto, Francisco Castillo, asesor de despacho de Asuntos Ambientales de la Alcaldía de Cartagena, explicó que por su naturaleza, las obras requieren de un estudio de impacto ambiental para el trámite de la licencia.

Lea: El Laguito: falta nuevo estudio para implementar la solución definitiva

“Ya la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) emitió los términos de referencia y sobre eso, Cardique y la Gobernación está mirando cómo pueden dar los tiempos para realizarlo y tenerlo de aquí a diciembre. El objetivo es que en el primer semestre de 2025 podamos tener la licencia para proceder a licitar y adjudicar las obras”, dijo.

Castillo indicó que la comunidad puede tener la certeza de que esta solución se va a implementar en este cuatrienio y que hay compromiso por parte de todas las autoridades de llevar a cabo este proyecto. “En cuatro años vamos a tener a El Laguito totalmente resplandeciente”, afirmó.

Las condiciones del lago

El asesor de despacho aseguró que por el momento, El Laguito mantiene unas condiciones aceptables, sin embargo dijo que hay un monitoreo constante por parte de la Alcaldía y la Gobernación.

“A principios de año hubo una intervención oportuna donde abrimos El Laguito con un sistema de dos canales: uno de casi 35 metros para que entre agua y oxigene y otro menor de 15 metros para que salga. Este sistema llevó a revitalizar el lago mediante la circulación”, precisó.

Le puede interesar: Oxigenación de El Laguito es una realidad

Se abrieron dos canales para garantizar la oxigenación de El Laguito. // Julio Castaño - El Universal
Se abrieron dos canales para garantizar la oxigenación de El Laguito. // Julio Castaño - El Universal

Castillo recordó que en el pasado también fue utilizada una bomba axial para este propósito, pero debido a su costo este año se dio prescindir de ella y garantizar la apertura mediante maquinaria amarilla.

Lea: Nuevamente ponen en funcionamiento la bomba axial en El Laguito

“El objetivo de los trabajos es que los canales mantengan ese ancho y una profundidad de casi dos metros para que tengan una permanencia en el tiempo, aunque se pueden volver a tapar por las corrientes y los sedimentos. Por eso, vamos a seguir trabajando”, puntualizó.

Por otro lado, dijo que desde el Establecimiento Público Ambiental (EPA) se están investigando posibles vertimientos en el lago para establecer si hay fuentes de contaminación. “Eso puede estar incidiendo, pero nosotros procuraremos poner a circular siempre el agua y que haya oxígeno”, dijo.

Piden mantener la apertura

Teniendo en cuenta que aún falta tiempo para la implementación de la solución definitiva, desde la JAC de El Laguito piden a las autoridades con injerencia en el proyecto garantizar la apertura del lago mientras se surten todos estos trámites.

“La boca debe estar abierta permanentemente y eso no se está dando porque el canal se vuelve a cerrar. Pedimos que nos ayuden nuevamente con la apertura mientras se logra la solución definitiva”, expresó Kelly Pérez, presidenta de la JAC.

Sedimentación en la boca de El Laguito. // Julio Castaño - El Universal
Sedimentación en la boca de El Laguito. // Julio Castaño - El Universal

La dirigente comunal aseguró que cree en la voluntad de las autoridades de materializar este proyecto, sin embargo, hizo énfasis en que no se debe esperar a que esté listo para tomar medidas sobre la situación ambiental del cuerpo de agua.

Puede leer: “Cada vez están más secos los canales”: piden tomar medidas en El Laguito

“Mientras tanto el lago se sigue rebosando cuando sube la marea, mueren los peces y la infraestructura de los senderos se deteriora. Esto es preocupante y la Gobernación y la Alcaldía deben verlo. Sabemos que la apertura con maquinaria no es la solución definitiva pero es importante en el corto plazo”, puntualizó.

Sobre esto, desde la Alcaldía reiteraron su voluntad de mantener la oxigenación en el lago y mitigar las afectaciones ambientales mientras se logra la ejecución del proyecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News