La semana pasada se conocieron dos renuncias en el Comité Técnico de Patrimonio Histórico y Cultural de Cartagena, el cual fue conformado el pasado 15 de febrero mediante el Decreto 0252 del 2024, para actuar como asesor del Distrito en temas relacionados a la protección patrimonio.
Le puede interesar: Más de 100 procesos sancionatorios por predios deteriorados en el Centro
La primera renuncia fue presentada el 22 de agosto por parte de Germán Fonseca Castillo, quien fungía como representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. El profesional aseguró que su dimisión fue motivada por razones personales y en su carta, dirigida al alcalde Dumek Turbay, expresó su agradecimiento por haber hecho parte de este grupo.
“Agradezco la oportunidad que me brindó para servir al patrimonio histórico-arquitectónico, a la vez que le deseo éxitos en su importante labor al frente del gobierno de nuestra ciudad”, dice la misiva.
La segunda renuncia fue presentada al día siguiente, el 23 de agosto, por parte de Alberto Herrera Díaz, quien era el representante de las facultades de arquitectura de las universidades. En su carta también dio las gracias al mandatario.
“Quiero agradecerle haberme concedido el honor de ser designado para el desempeño de este rol y de haber contribuido a la protección del patrimonio cultural de Cartagena a partir de la correcta aplicación de los conceptos y reglamento correspondientes”, dijo.
Herrera explicó a El Universal que en su caso tuvo algunas inquietudes con relación al funcionamiento del comité y la expedición del Decreto 0404 de 2024, por medio del cual se reglamenta el trámite de las intervenciones de los Bienes de Interés Cultural (BIC) en el Distrito.
“Sobre este decreto había algunas inquietudes y ante la falta de comunicación preferí dar un paso al costado y permitir que la administración tome la mejor decisión para el manejo del patrimonio. Igual soy respetuoso de sus decisiones y espero, cuando se considere, poder aportar con mi conocimiento en este campo”, dijo.
Lea también: Denuncian presunta ilegalidad en elección del Comité Técnico de Patrimonio
En este decreto, expedido el pasado 14 de marzo, entre otras cuestiones, se establecen cuáles son los principios generales para la intervención de los BIC y los requisitos para su autorización.
Habla el IPCC
Desde el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC) se pronunciaron con relación a estas dos renuncias e indicaron que próximamente se abrirá la convocatoria para elegir a los nuevos integrantes.
“Desde el Distrito desconocemos los motivos que llevaron a renunciar a estos dos miembros del comité. Procederemos a aceptar sus renuncias y a realizar la correspondiente convocatoria, siempre en aras de proteger nuestro patrimonio y preservar nuestra cultura con los mejores perfiles posibles”, puntualizaron.
Sobre el comité
El Comité Técnico de Patrimonio Histórico y Cultural de Cartagena está conformado por representantes de la Alcaldía, el Ministerio de Cultura y diferentes gremios que envían una terna para la elección de su delegado.
De esta manera, a través del Decreto 0252 del 2024 se formalizó la elección de cinco integrantes: Germán Fonseca Castillo, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos; Francisco Muñoz Atuesta, de la Academia de Historia de Cartagena; Alberto Herrera Díaz, de las facultades de arquitectura de las universidades; Kelly Johanna Cuña Lobo, de los museos; y Marcos Antonio Vargas Rodgers, de los residentes del Centro Histórico.
Entre las funciones del comité se encuentran:
- Dar concepto previo de todo tipo de intervenciones en los bienes inmuebles y espacios públicos del Centro Histórico y en los inmuebles catalogados de la periferia histórica.
- Brindar acompañamiento en las declaratorias de BIC.
- Recomendar el control de las intervenciones y la imposición de sanciones a las personas que vulneren el deber constitucional de proteger el patrimonio cultural.
- Propender por la correcta aplicación de los reglamentos para la intervención y uso de los bienes del patrimonio histórico y cultural del Distrito.