A partir de hoy, todos los cartageneros podrán unirse al nuevo plan de la alcaldía que busca fortalecer el sentido de pertenencia y mejorar la imagen de ‘La Heroica’ a nivel internacional. Liderado por el alcalde Dumek Turbay, este proyecto de marca ciudad, busca reforzar la esencia de Cartagena y podrán participar ciudadanos de todos los sectores.
La alcaldía tiene como objetivo que este plan, aparte de definir el logo o slogan de la ciudad, pueda reflejar el verdadero significado de lo que hace a Cartagena, Cartagena. Lea aquí: Los 2 proyectos que se harán en Cartagena con los Países Bajos
“Queremos que Cartagena retome su brillo y reconecte con su espíritu de resiliencia, emprendimiento e infinito goce”, dijo el alcalde Dumek Turbay. “Este proyecto no solo impactará al turismo cultural que valore nuestra historia, también fomentará un sentimiento profundo de orgullo y pertenencia entre los cartageneros”, añadió el mandatario.
El plan ‘¿Qué hace a Cartagena, Cartagena?’ tiene como proyección marcar un nuevo capítulo en la historia de la ciudad y desde la alcaldía señalan que Cartagena “ha evolucionado a través del diálogo constante con el mundo exterior”.

Además, se espera que este proyecto le de una visión mejorada a los residentes del ‘Corralito de Piedra’ y atraiga a nuevos visitantesque aprecien su valor cultural y patrimonial.
En la primera fase del plan, la alcaldía expresó que todos los ciudadanos y visitantes que deseen compartir su visión de la ciudad, pueden hacerlo en la página oficial del proyecto. Para ello, deberán responder algunas preguntas que irán configurando la marca que espera unir a los cartageneros e identificará a Cartagena ante Colombia y el mundo. Lea también: ‘Construyendo con el Agua’: estos son los 11 proyectos para Cartagena
Todos aquellos que deseen participar en este proyecto de marca ciudad, pueden compartir sus historias, experiencias y visiones sueños a través del portal cartagenacartagena.com. Entrando al enlace podrán apoyar directamente a la construcción de esta narrativa colectiva para que, posteriormente, se muestren los resultados en forma de palabras e imágenes.