La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) liderará la 14ª Conferencia Anual de la Sociedad Internacional para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (IDRiM), que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Cartagena del 28 al 30 de agosto. Esta es la primera vez que la Sociedad IDRiM se celebra en Latinoamérica, y Colombia ha sido elegida para recibir a expertos en asociación con diversas organizaciones nacionales e internacionales.
El evento contará con la participación de 21 países, 24 sesiones temáticas y 155 charlas, de las cuales 110 serán presenciales y 45 virtuales. Además, habrá 20 stands de información especializada. Entre los participantes estará el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas; la directora del Ideam, Yolanda González Hernández; y autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En esta conferencia, los jóvenes desempeñarán un papel importante con la participación de 86 delegados juveniles de Colombia y 69 de otros países, quienes presentarán investigaciones e intercambiarán experiencias.
El tema central de la versión 2024 de IDRiM es “Comunidades resilientes a los desastres”, y el objetivo es establecer las bases para que Colombia se posicione como líder global en la protección de la vida y la naturaleza. Le puede interesar: “Estamos buscando soluciones estructurales para La Mojana”: UNGRD
Las conferencias tendrán enfoque en la prevención, reducción y mitigación del riesgo, así como en la respuesta a emergencias y la recuperación de territorios. Durante los tres días del evento, se llevarán a cabo charlas, paneles y sesiones paralelas en las que expondrán las investigaciones y contribuciones destacadas en el campo de la gestión del riesgo de desastres a nivel mundial. Lea también: UNGRD realiza nueva inspección técnica a ‘Caregato’, en La Mojana
El Universal se comunicó con el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo Arenas, quien destacó la importancia de este evento.
“Estamos muy felices de poder liderar desde Cartagena el evento más importante del mundo en temas de gestión integrada del riesgo. Entre los invitados tendremos académicos y expertos de distintos lugares del mundo. El encuentro pretende posicionar a Colombia como líder mundial en la protección de la vida, el agua y la naturaleza. Además, buscamos promover los enfoques del gobierno, reconociendo el papel crucial de las comunidades y el conocimiento ancestral que históricamente han representado para el país. Durante el evento, abordaremos temas importantes para Colombia, como el ordenamiento del territorio alrededor del agua, la adaptación al cambio climático, el manejo del fuego y la importancia de invertir en la prevención del riesgo.”