comscore
Cartagena

ANT busca comprar 20 mil hectáreas de tierras en Bolívar

Así lo indicó el coordinador de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Bolívar, José Luis Cock, quien habló de las actividades en Cartagena y todo el departamento.

ANT busca comprar 20 mil hectáreas de tierras en Bolívar

Tierras en Bolívar.

Compartir

En Bolívar se hacen esfuerzos para alcanzar las metas del Plan de Desarrollo del presidente Gustavo Petro en torno a la reforma agraria. Así lo dejó ver José Luis Cock, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial en Bolívar (UGT) de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), quien explicó que el objetivo en Bolívar para el 2024 es comprar 20 mil hectáreas de tierras fértiles para entregárselas a familias campesinas.

En entrevista con El Universal, el funcionario explicó las labores que se están haciendo en Cartagena y el departamento para lograr ese objetivo, además de los pro y los contra en medio de todo este proceso, advirtiendo además la presencia de personas inescrupulosas que están haciéndose pasar por trabajadores de la ANT o diciendo que tienen relaciones con dicha agencia para cobrarle a campesinos por trámites que son completamente gratuitos. Lea: Más de 150 propietarios en Bolívar ofrecieron sus tierras a la ANT

Actividades de la ANT en Bolívar

La ANT realizó una exitosa jornada de tres ruedas de negocios el 15, 16 y 17 de agosto en Arjona, El Carmen de Bolívar y Mompox. En estas participaron unos 150 oferentes, que ofrecieron sus fincas para la compra por parte de la agencia. Nuestro objetivo es adquirir estas fincas y muchas más, ya que tenemos la meta de comprar 20.000 hectáreas para adjudicar a los campesinos este año. Esto forma parte de la reforma agraria, con una meta total de 3 millones de hectáreas establecida en el Plan Nacional de Desarrollo. A nivel nacional, la meta se ha redefinido a 1,5 millones de hectáreas.

José Luis Cock, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Bolívar. // El Universal
José Luis Cock, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Bolívar. // El Universal

¿Cuáles son los principales desafíos en este proceso?

Los principales desafíos incluyen los trámites, la falta de formalización de muchas tierras, problemas de falsas tradiciones y la calidad de los terrenos ofrecidos. En Colombia, muchas de las tierras ofrecidas no están formalizadas completamente, tienen problemas legales o no son de buena calidad. Queremos adquirir tierra fértil y productiva que permita a las familias campesinas desarrollar proyectos agrícolas sostenibles.

¿Qué requisitos deben cumplir los propietarios de tierras para venderlas a la agencia?

Deben tener sus documentos actualizados, como el folio de matrícula inmobiliaria y la escritura. Deben postular su predio a través de una línea de WhatsApp disponible en la página oficial de la ANT. La finca debe estar debidamente registrada; de lo contrario, puede haber problemas de titulación o falsas tradiciones. El proceso incluye verificar que la propiedad esté libre de problemas legales. Lea aquí: Gobierno Petro recupera 21.3 hectáreas en Arjona, Bolívar

¿Cómo se evalúan las fincas que compra la ANT?

Primero, se realiza un estudio de título para verificar que la propiedad esté libre de restricciones y limitaciones al dominio, y que no tenga embargos ni esté en proceso de sucesión. Luego, se hace un levantamiento topográfico para confirmar que los linderos y el área coincidan con lo indicado en la escritura. Después, se realiza un estudio agronómico para asegurarse de que la tierra sea fértil. Finalmente, un avalúo comercial determina el valor de la finca para hacer una oferta.

¿Qué resultados han obtenido?

Hasta la fecha hemos comprado 1.500 hectáreas. Esto incluye 617 hectáreas entregadas el 6 de junio en San Juan Nepomuceno y 829 hectáreas en Cartagena, Santa Rosa de Lima y Mundo Nuevo. También hemos titulado unas 1.500 hectáreas adicionales, incluyendo títulos colectivos para consejos comunitarios en El Recreo y en Rocha (Pasacaballos). Le puede interesar: Gobierno Petro entregó el predio Las Pavas en el sur de Bolívar

¿Cuáles han sido los principales obstáculos?

Los principales obstáculos son la desconfianza y la presencia de personas que se hacen pasar por funcionarios de la agencia para estafar a los campesinos. También enfrentamos problemas de desinformación y confusión sobre el proceso y los precios de compra. La ANT no cobra por estos trámites, y la compra está centralizada desde Bogotá.

Perspectivas para el resto del año...

Somos optimistas de que podremos alcanzar nuestra meta de adquirir 20.000 hectáreas para fin de año. Para lograrlo, necesitamos recibir ofertas de al menos 40.000 hectáreas, ya que algunas ofertas pueden tener limitaciones de dominio o problemas de viabilidad técnica.

¿Qué nuevas medidas están tomando para facilitar el acceso a los campesinos?

La ANT está en proceso de abrir dos nuevas oficinas en Bolívar, una en El Carmen de Bolívar y otra en Mompox. Estas oficinas se abrirán en un mes, para acercarnos más a los campesinos y facilitar el acceso a los procesos. Tenemos una línea de WhatsApp para la postulación y solicitudes relacionadas con la tierra. El número de la línea es 3118681902, y también pueden hacer denuncias al correo info@ant.gov.co.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News