comscore
Cartagena

Petro insiste en cambiar la fórmula tarifaria para bajar los recibos de la luz

El presidente Gustavo Petro habló desde Cartagena sobre su intención de bajar las tarifas de energía en el Caribe. El Comité de Usuarios se pronunció.

Petro insiste en cambiar la fórmula tarifaria para bajar los recibos de la luz

Gustavo Petro, presidente de la República. // Cortesía

Compartir

Desde el barrio La María, en Cartagena, el presidente de la República, Gustavo Petro, insistió en que está trabajando para bajar las tarifas de energía en el país, cuyo elevado costo está afectando principalmente a los habitantes del Caribe.

El mandatario conversó con miembros de la comunidad, quienes le manifestaron que a pesar de vivir en un barrio estrato 2, tienen que pagar facturas muy caras.

“Vengo de hablar con John, Luz Nelly, Yolanda y Rafael, habitantes de este barrio, uno de los que recibe facturas de luz de hasta $400 mil al mes, personas que a veces ganan apenas un salario mínimo. Me cuentan que no solo tienen que pagar costosas facturas, sino que el servicio es pésimo, porque hay constantes cortes de energía. Esta preocupación no es única de los habitantes de La María. Las tarifas afectan a cada uno de los 50 millones de colombianos”, dijo Petro.

Lea también: Protesta en Chambacú contra empresas de servicios públicos de Cartagena

Recibo de energía. // Archivo
Recibo de energía. // Archivo

Frente a esto, el mandatario dijo que “Colombia es el único país de América Latina donde el costo de la energía no está regulado por el Estado”.

“Las empresas pueden fijar el precio de la energía según el mercado, lo que les permite especular. Cuando intenté, a través de un decreto, como ordena la Constitución, regular las tarifas, un magistrado decidió tumbarlo sin apenas quizá leerlo, al día siguiente de ser presentado. Esta especulación con la tarifa de energía a menudo se convierte en una carga que cae sobre los hombros de todos los colombianos”, expresó.

Petro aseguró que cinco empresas controlan el 70% de la generación de energía en el país, por lo cual “se trata de un negocio manejado por pocos”.

“El resultado con esto lo conocemos y lo sufrimos todos. Unas pocas empresas en manos de unos pocos pueden fijar precios que benefician sus propios intereses y no los de la gente. Esto es lo que llaman los técnicos la fórmula tarifaria, una fórmula matemática, cuyas matemáticas están hechas para favorecer a los pocos que generan energía y para perjudicar a 50 millones de colombianos”, afirmó.

Cambiar la fórmula

Frente a este panorama, el mandatario indicó que se debe replantear la fórmula tarifaria y la regulación vigente para evitar que las empresas fijen precios que no sean convenientes para los ciudadanos.

“En este gobierno lo hemos intentado, pero hemos encontrado obstáculos en el camino, como ya lo he señalado, para mantener esta situación de injusticia. Han declarado irregulares los nombramientos de las personas que queremos que nos representen en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que es la entidad que por ley podría cambiar esta injusticia”, manifestó.

Lea aquí: Procuraduría vigilará acuerdos para bajar tarifas de luz en el Caribe

A pesar de esto, dijo que los esfuerzos continuarán. “Insistiremos una y otra vez hasta que podamos lograrlo. Nuestra propuesta es cambiar la fórmula tarifaria en el corto plazo y para el mediano y largo plazo, que el sistema energético de Colombia se base en fuentes limpias y renovables”, puntualizó.

Comenzará a bajar

Desde Afinia, empresa prestadora del servicio de energía en Cartagena, explicaron que en septiembre habrá una reducción del 10,2% en la tarifa, lo que representará una disminución de $114,92 en el costo unitario del kilovatio-hora.

“Esta reducción en la tarifa no es definitiva. La tarifa se recalcula mensualmente y su precio final está influenciado por múltiples factores, incluyendo los precios de generación, transmisión, distribución, pérdidas reconocidas, restricciones y comercialización, los cuales pueden experimentar variaciones cada mes”, dijeron.

Afinia presta el servicio de energía en los departamentos de Bolívar, Cesar, Sucre, Córdoba y 11 municipios del sur de Magdalena. // Archivo
Afinia presta el servicio de energía en los departamentos de Bolívar, Cesar, Sucre, Córdoba y 11 municipios del sur de Magdalena. // Archivo

La empresa reconoció que el 80% de la energía que suministra “se adquiere a precios muy competitivos”, pero que gracias a contratos de largo plazo ya cuentan con la energía que requieren para los próximos 10 años. “Este hecho, combinado con los bajos precios de bolsa registrados en los últimos meses, ha sido clave para lograr la reducción del costo este mes”, puntualizaron.

Además de esto, resaltaron la decisión por parte de algunos generadores de aplicar un descuento del 10% en los contratos de la energía de la Costa Caribe para lo que resta del 2024 y el 2025.

Puede leer: EPM e Isagen aplicarán descuento en la energía que venden a Afinia y Air-e

Habla el Comité de Usuarios

El Comité Popular de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios de Bolívar, resaltó el interés del Gobierno en disminuir las tarifas y criticó las trabas que ha habido en el último tiempo para poder cambiar la fórmula tarifaria.

“Hasta el momento lo que hemos visto son ‘paños de agua tibia’, estos descuentos son en el corto plazo y no son definitivos porque las tarifas se pueden restablecer. Para que haya un cambio debe tocarse a toda la cadena del servicio, que incluye generadores, transmisores y comercializadores”, dijo Álvaro Cortés Lobo, integrante del Comité.

Teniendo en cuenta que ya se establecieron todos los miembros de la CREG, Cortés manifestó que es necesario comenzar a trabajar en modificar las normas que rigen la energía, incluyendo la resolución que incluye en la tarifa el cobro de las pérdidas técnicas. “Los usuarios no tenemos que estar respondiendo por eso, sino las empresas”, puntualizó.

Así mismo, dijo que desde el Congreso de la República se debe reformar la Ley de Servicios Públicos, de tal forma que sea más benevolente con los usuarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News