En la tarde el pasado domingo 25 de agosto, a través de un comunicado, la empresa Latam Colombia informó que el suministro de combustible para aeronaves se agotó en diferentes aeropuertos del país debido a una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena el 16 de agosto. La aerolínea aseguró que implementó un plan de contingencia para gestionar el consumo de combustible y proteger sus itinerarios.
El hecho también fue confirmado por la IATA, que representa a cerca de 330 líneas aéreas que son responsables del 80% del tráfico aéreo global. La organización le envió una carta a la ministra de Transporte, María Constanza García, en donde sugiere varias medidas adicionales en el marco del plan de contingencia que se implementa para enfrentar la escasez de combustible para avión en el país. Lea también: “No hay escasez de combustible”: Gustavo Petro
Minutos más tarde, el presidente Petro se pronunció al respecto a través de su cuenta de X, diciendo que “no hay escasez de combustible para avión. Lo que existe es una actividad irregular que ya está bajo investigación”, aunque no se precisó qué actividad. Lo cierto es que la publicación está acompañada de un reciente comunicado emitido por Ecopetrol.
Tras lo ocurrido, usuarios en Cartagena comenzaron a consultar esta mañana la página de diferentes aerolíneas, y tras no conseguir éxito, contactaron a este medio indicando que no consiguieron nuevos vuelos disponibles.

El Universal contactó a Avianca, desde donde emitieron un comunicado informando las medidas que tomarán para proteger a los pasajeros y la conectividad en el país en estos momentos.
“Por temas públicamente conocidos, los distribuidores de combustible informaron que limitarían la entrega de combustible Jet Fuel en todo el país, en lo que resta del mes. Desde el inicio, Avianca ha estado en contacto diario y directo con los actores que lideran la cadena de abastecimiento solicitando información sobre los niveles de combustible, los posibles impactos en la prestación del servicio de transporte aéreo y pidiendo acciones concretas para mitigar la afectación. El 24 de agosto, en la tarde, Avianca recibió con preocupación la comunicación oficial de los distribuidores sobre la restricción inmediata en el abastecimiento de algunos aeropuertos y el mandato de reducir drásticamente el consumo de combustible en toda la operación”, dice el comunicado.
Asimismo, Avianca asegura en el comunicado que ha estado en comunicación permanente con el gobierno nacional para mitigar el impacto en los planes de vuelo de los pasajeros. En ese sentido, y considerando la circular informativa de la Aeronáutica Civil, anunciaron las medidas para proteger al usuario y preservar la conectividad:
1. Ajustes en itinerarios: Los clientes con vuelos impactados por la coyuntura externa recibirán notificación y opciones de reacomodación de acuerdo con disponibilidad. En todos los casos se darán opciones de fechas para volar.
2. Cambios sin penalidad: Los clientes podrán solicitar reacomodación para volar hasta 30 días después de la fecha original de su vuelo. Esta medida aplica para tiquetes confirmados del 25 de agosto al 4 de septiembre. Los canales habilitados son: contact center, página web y los aeropuertos. También podrán solicitarlo a través de las agencias de viaje. Lea también: Suspenden vuelos en Barranquilla por escasez de combustible
3. Cierres temporales de algunos vuelos a venta: Con el objetivo de tener opciones de reacomodación para los pasajeros o por restricción de cargue de combustible en ciertos aeropuertos, algunos vuelos estarán cerrados a la venta temporalmente.
4. Cargue extra de combustible: La aerolínea ha implementado medidas de contingencia como el cargue extra de fuel desde aeropuertos internacionales donde hay disponibilidad y seguirá monitoreado de cerca los requerimientos y consumos de combustible en su operación.
5. Paradas técnicas de abastecimiento en aeropuertos fuera de Colombia.
Por su parte, OINAC, operador del Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez de Cartagena, indicó que hasta el día de ayer en la noche, las operaciones en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena se están llevando a cabo con total normalidad.
“Nos mantenemos atentos a las comunicaciones de las autoridades competentes y recomendamos a todos estar al tanto de los anuncios oficiales de las autoridades pertinentes para mantenerse informados sobre cualquier actualización. Cualquier novedad estaremos comunicando luego de pronunciamientos oficiales por parte de las aerolíneas y autoridades”.