Una falla eléctrica ocurrida el pasado 16 de agosto en la Refinería de Cartagena ha generado una serie de modificaciones en la entrega de combustibles de aviación en Colombia, causando preocupación por un posible desabastecimiento en varios aeropuertos del país.
Según informó Ecopetrol, el incidente, que provocó un apagón general en las unidades de la refinería, no afectó las instalaciones, pero sí alteró la capacidad de entrega del combustible Jet A1. Lea además: Combustible para avión: advierten que se acabó en tres aeropuertos de Colombia
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y varios operadores aéreos han alertado sobre la suspensión del suministro en algunos aeropuertos debido a la reducción en la disponibilidad del combustible, reportó El Tiempo. Ecopetrol indicó que las entregas de combustibles de aviación se reducirán al 92% de los 37.000 barriles diarios previstos para agosto, con la Refinería de Barrancabermeja cumpliendo con el 100% de lo proyectado y la Refinería de Cartagena entregando solo el 76%.
Según El Tiempo, ante la posibilidad de un leve desabastecimiento de Jet A1, Ecopetrol ha comenzado una operación de importación de 100.000 barriles de combustible de aviación, los cuales se espera que lleguen al país entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2024. Esta medida busca mitigar el impacto de la reducción en la producción nacional.
Según datos de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), compartidos por El Tiempo, con corte a junio de 2024, la demanda de los principales combustibles líquidos, incluyendo el Jet A1, alcanzó los 299.000 barriles por día, lo que representa una disminución en comparación con el año anterior. La demanda específica de Jet A1 se registró en 9.000 barriles por día, una caída del 41,6% en comparación con junio de 2023.
El vicepresidente de Estrategia y Asuntos Regulatorios de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Andrés Bitar, advirtió que la importación del combustible podría incrementar los costos, tanto del combustible como de los tiquetes aéreos, debido a un sobrecosto estimado de un dólar por galón por el valor del flete.