comscore
Cartagena

Libreta militar gratis: estos son los grupos del Sisbén que aplican

Existen algunas personas que están exentas a pagar por la libreta militar ¿eres uno? Te contamos sobre los requisitos.

Libreta militar gratis: estos son los grupos del Sisbén que aplican

Libreta militar. // foto: Tomada de X

Compartir

El servicio militar en Colombia es un tema de gran relevancia, no solo por su importancia en la defensa y seguridad nacional, sino también por las implicaciones que tiene para los jóvenes en edad de definir su situación militar.

Cumplir con este deber cívico es obligatorio, pero la ley contempla exenciones tanto para el pago de la libreta militar como para la prestación del servicio. Conocer estas exenciones es necesario, sobre todo para aquellos que pertenecen a poblaciones vulnerables o se encuentran en situaciones especiales.

¿Cómo se obtiene la libreta militar?

  1. Debes ser mayor de 18 años.
  2. Diligencia el formulario online que aparece en el portal.
  3. Reúne los documentos solicitados por Ejército Nacional.
  4. Radica la documentación.
  5. Realiza el pago correspondiente.

¿Quiénes no pagan?

En Colombia, la Ley 1184 de 2008, que regula la cuota de compensación militar, establece que algunas personas pueden tramitar la libreta militar de manera gratuita. Este beneficio está dirigido a grupos específicos, como los indígenas que residen en sus territorios, personas con discapacidades físicas o mentales y quienes están inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV).

Además, los ciudadanos clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén, que corresponden al nuevo Sisbén IV (grupos A y B, y algunos del C), también pueden acceder a este beneficio.

La razón detrás de estas exenciones es clara: estas personas pertenecen a la población vulnerable o en riesgo de caer en la pobreza, por lo que están exentas de pagar la libreta militar. Sin embargo, es necesario que quienes deseen acceder a este beneficio demuestren su clasificación en el Sisbén mediante un certificado oficial.

Tras registrarse y completar la información solicitada. Tenga presente que los documentos necesarios para solicitar la libreta militar son:

-Registro civil.

-Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.

-Cédula de ciudadanía de los padres.

-Fotografía 2,5 x 4,5, de frente y con fondo azul claro.

-Soporte de exención de ley (si aplica).

En la página oficial del Gobierno de Colombia, explican que, una vez enviada la documentación, el Distrito Militar asignado verificará y enviarán una citación al ciudadano para que asista una concentración militar en donde le realizarán un examen psico-físico.

Todo ciudadano que tenga definida la situación militar de primera o segunda clase puede obtener en línea el certificado de definición de la situación militar sin ningún costo.

Soldados del Ejército de Colombia. (Colprensa - Diego Pineda)
Soldados del Ejército de Colombia. (Colprensa - Diego Pineda)

La Ley 1861 de 2017

Por otro lado, la Ley 1861 de 2017 establece varios casos en los que las personas pueden quedar exoneradas de prestar el servicio militar obligatorio. Algunas de las razones más destacadas incluyen:

  • Ser hijo único.
  • Ser víctima del conflicto armado.
  • Estar a cargo de hermanos o tener padres mayores de 60 años que estén incapacitados para trabajar y no tengan ingresos.
  • Ser padre de familia o estar casado.
  • Ser clérigo.
  • Ser hermano o hijo de una persona que haya muerto o sufrido una inhabilidad permanente en combate.
  • Ser hijo de oficiales, suboficiales, soldados e infantes de Marina profesionales.
  • Ser desmovilizado acreditado por la Agencia Colombiana para la Reintegración.
  • Tener una discapacidad física o mental.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News