comscore
Cartagena

Jornada de vacunación: protege a los niños menores de 6 años

La cuarta jornada nacional de vacunación, incluirá la aplicación de vacunas contra la fiebre amarilla y otros biológicos esenciales para garantizar la salud.

Jornada de vacunación: protege a los niños menores de 6 años

Cartagena, tendrá una cuarta jornada de vacunación. // Foto: Archivo.

Compartir

La jornada de vacunación tiene como objetivo que los niños menores de 6 años complementen su esquema de vacunación, así protegiéndolos contra enfermedades. El director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Álex Tejada Núnez, invita a la ciudadanía a atender el llamado de la cuarta jornada nacional de vacunación.

El evento de lanzamiento tendrá lugar en el barrio 7 de agosto, este sábado 24 de agosto, como parte de la estrategia de intensificación de vacunación que se desarrollará en Colombia entre agosto y diciembre de 2024, bajo la directriz del Ministerio de Salud y Protección Social para recuperar las coberturas de vacunación. Le puede interesar: Cartagena libre de viruela del mono: Dadis confirma que no hay casos activos

Durante esta jornada aplicarán todas las vacunas del esquema nacional a niños y niñas menores de seis (6) años, adolescentes, mujeres en edad fértil, gestantes, adultos mayores de 60 años y viajeros.

La líder del Programa Ampliado de Inmunización - PAI, Edelia Pájaro Martínez subrayó que durante esta jornada estarán aplicando la vacuna contra la fiebre amarilla, “A las personas entre los 18 meses y 59 años, así como a viajeros internacionales y habitantes de municipios endémicos en Colombia se les pondrá la vacuna contra la fiebre amarilla . Además, intensificarán la vacunación de la población entre los 15 y 18 años que aún no ha recibido esta vacuna.”

¿Cómo se transmite el virus de la fiebre amarilla?

El virus de la fiebre amarilla se transmite a través de mosquitos infectados del género Aedes (los mismos que transmiten Zika, Chikungunya y dengue), así como por mosquitos del género Haemogogus, presentes en áreas selváticas. Estos mosquitos se infectan al picar a personas o monos contagiados.

La fiebre amarilla no se transmite de persona a persona. Sin embargo, el aumento del contacto entre personas y mosquitos infectados puede desencadenar epidemias en zonas urbanas donde la población no esté vacunada. Lea también: Adultos mayores de San Fernando recibieron atención en salud mental

El virus de la fiebre amarilla se transmite a través de mosquitos infectados del género Aedes (los mismos que transmiten Zika, Chikungunya y dengue), así como por mosquitos del género Haemogogus, presentes en áreas selváticas. Estos mosquitos se infectan al picar a personas o monos contagiados. // Foto: Archivo.
El virus de la fiebre amarilla se transmite a través de mosquitos infectados del género Aedes (los mismos que transmiten Zika, Chikungunya y dengue), así como por mosquitos del género Haemogogus, presentes en áreas selváticas. Estos mosquitos se infectan al picar a personas o monos contagiados. // Foto: Archivo.

En Colombia, las zonas de alto riesgo para la fiebre amarilla incluyen los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, donde más del 80% de los municipios son de alto riesgo. También están en riesgo el Distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Aracataca en el Magdalena; los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Sardinata, Tibú, El Zulia, Hacarí y San Calixto en la zona del Catatumbo, Norte de Santander; así como Río Sucio, Carmen del Darién, Juradó, Nuquí, Unguía en el Chocó; y Dabeiba, Mutatá, Turbo y Yondó en Antioquia.

La vacunación es la medida preventiva más efectiva, segura y asequible, ofreciendo inmunidad efectiva en el 95% de las personas vacunadas dos semanas después de la aplicación.

El objetivo de esta jornada por parte del DADIS es lograr cobertura de vacunación para cada uno de los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y disminuir la población susceptible de fiebre amarilla y otras enfermedades prevenibles mediante la vacunación en el Distrito.

Población objeto de vacunación:

  • Infantil menor de 6 años: Recién nacidos a los 2, 4, 6 y 7 meses, al año, al año y medio, y a los 5 años
  • Población objetivo de Influenza y mayores de 60 años
  • Niñas de 9 a 17 años: 1 dosis contra el VPH y niños de 9 a 14 años: 1 dosis
  • Mujeres gestantes: tétanos, tosferina, Influenza y covid 19
  • Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años contra tétanos
  • Niños de las cohortes de nacidos de los años 2006 al 2022, residentes en cualquier municipio del país (2 a 18 años) que no hayan recibido la dosis única de la vacuna contra la fiebre amarilla
  • Población de 15 a 18 años susceptible (sin vacunas) para fiebre amarilla.
  • Viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional de 1 a 59 años que no hayan recibido la dosis única de la vacuna contra fiebre amarilla
  • Población susceptible para COVID-19.

Los puestos de vacunación en Cartagena funcionarán de la siguiente manera 34 IPS privadas, 35 IPS públicas de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias y 11 Puestos comunitarios desde las 8:00 am a 4:00 pm.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News