comscore
Regional

Las 60 obras que rescató la Contraloría en Bolívar por $89.996 millones

Estos fueron los puntos socializados a través del Diagnóstico Nacional de Elefantes Blancos u Obras Inconclusas y Proyectos Críticos en Bolívar.

Las 60 obras que rescató la Contraloría en Bolívar por $89.996 millones

Contralor Carlos Hernán Rodríguez. // Foto: Julio Castaño

Compartir

En la mañana de este jueves 22 de agosto, la Contraloría General de la República, en cabeza del contralor Carlos Hernán Rodríguez, dio declaraciones a través de una rueda de prensa en el Palacio de la Proclamación, en el marco de una rendición de cuentas a Bolívar y a la Región Caribe.

Entre los temas mencionados, la Contraloría destacó que ha logrado rescatar 60 proyectos en el departamento de Bolívar, por un valor registrado de $89.996 millones, dentro de los que se cuentan los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de Zambrano, Arroyohondo, Córdoba y San Juan Nepomuceno y las Unidades Primarias de Atención en Salud (UPA) de Barú, Arroyo de Canoas, Puerto Rey y la Institución Educativa Villas de Aranjuez. Lea también: Contraloría investiga presunto detrimento de $51 mil millones en La Mojana

También puntualizaron que a través del Diagnóstico Nacional de Elefantes Blancos u Obras Inconclusas y Proyectos Críticos, han identificado 84 proyectos que aún siguen activos y ascienden a $411.845 millones, en el departamento de Bolívar.

“Es una situación compleja que estamos monitoreando constantemente para buscar soluciones y avanzar en estos proyectos. Es importante aclarar que no estoy diciendo que la responsabilidad de estos proyectos sea del gobernador o de la Gobernación de Bolívar. Lo que necesitamos hacer es individualizar cada proyecto para determinar si pertenece al orden nacional, departamental o si concurre la Nación. Por ello, a través de nuestro director, mantenemos un monitoreo permanente de los 411.000 millones de pesos invertidos en los 84 “elefantes blancos” identificados en Bolívar. Seguimos trabajando para encontrar soluciones y sacar adelante estos proyectos”, mencionó Rodríguez

De acuerdo a las declaraciones, entre los proyectos con mayor cantidad de recursos invertidos, se encuentran: (1) la concesión para la construcción y mejoramiento de la Vía Transversal Barú con un total de $60.042 millones invertidos, elefante blanco del sector transporte; (2) la construcción y dotación de 22 Centros de Desarrollo Infantil (Barrancos de Loba), por un total de $22.950 millones, elefante blanco del sector educación; (3) infraestructura hospitalaria Cartagena DADIS (Unidades Primarias de Atención - UPA El Pozón), por un valor de $22.385 millones, elefante blanco del sector salud.

No estoy diciendo que la responsabilidad de estos proyectos sea del gobernador o de la Gobernación de Bolívar. Lo que necesitamos hacer es individualizar cada proyecto para determinar si pertenece al orden nacional, departamental o si concurre la Nación”.

 Carlos Hernán Rodríguez
Contralor Carlos Hernán Rodríguez. // Foto: Julio Castaño
Contralor Carlos Hernán Rodríguez. // Foto: Julio Castaño

Según lo expuesto por Rodríguez, los sectores que presentan mayores inversiones en riesgo en proyectos catalogados como Elefantes Blancos y Obras Inconclusas en este departamento, son: (1) el sector Salud y Protección Social, con veinte (20) proyectos por un valor de $114.783 millones; (2) el sector Educación, con veinte (20) proyectos por un valor de $90.491 millones; (3) el sector Agua Potable y Saneamiento Básico, con diez (10) proyectos por un valor de $23.856 millones. Lea también: Inundación en Arroz Barato: colegio, iglesia y calle afectada

“Entre los proyectos con mayor inversión está la concesión para la construcción y mejoramiento de la vía transversal de Barú, con una inversión de 60.042 millones de pesos. También se ha destinado un total de 22.950 millones de pesos para la construcción y dotación de 22 centros de desarrollo infantil en Barranco de Loba. Además, se han invertido 22.385 millones de pesos en la estructura hospitalaria de Cartagena Davis y las unidades primarias de atención en El Pozón”, dijo en contralor.

Y finalmente anotó: “Lo que quiero resaltar es que, aunque la obra se entregue y cumpla su propósito, la Contraloría continuará evaluando si hubo algún tipo de detrimento patrimonial. Nuestro trabajo no se limita solo a la culminación de las obras; estamos atentos a posibles irregularidades fiscales. También es importante recordar que nuestra competencia se centra únicamente en lo fiscal y patrimonial; no tenemos autoridad sobre destituciones o asuntos penales”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News