Con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria de las familias en pobreza extrema en Cartagena, la Alcaldía, a través del Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR) y la Armada de Colombia, entregaron tonelada y media de proteína animal a comunidades vulnerables de diferentes barrios de la ciudad y su zona insular.
En específico, se entregaron productos de 10 y 16 kilos de pollo congelado del Grupo Bios, que beneficiarán a cerca de 1.400 personas, dentro de las que se encuentran niños, niñas, mujeres gestantes, madres lactantes, discapacitados y adultos mayores que ya habían sido previamente focalizados por comedores comunitarios que manejan organizaciones no gubernamentales de la ciudad.
Lea también: Policía y comerciantes, unidos en entrega de mercados a familias, en Bolívar
Los barrios beneficiados fueron Loma Fresca, Henequén, Canapote, La María, Ciudadela 2000, San José de los Campanos, Nelson Mandela y El Pozón. Igualmente, se repartieron productos en los corregimientos de Tierrabomba, Caño de Loro y Punta Arena.
“Gracias a la Armada, estamos en diferentes comunidades haciendo estas entregas para que muchas personas puedan tener un consumo de proteína adecuado”, dijo Jorge Redondo, director del PES-PR.

La comunidad expresó su agradecimiento por el alimento recibido y resaltaron que les será de mucha ayuda. “Estoy muy feliz de recibir este alimento para las familias de mi comunidad. Gracias a estas entidades que siempre están haciendo buenas acciones para la zona insular”, expresó Margarita Coneo, presidenta del Consejo Comunitario del corregimiento de Punta Arena.
Desde el PES-PR aseguraron que desde el Distrito continuarán fortaleciendo las acciones para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los hogares en pobreza extrema, las cuales ya están consignadas en el Plan de Desarollo 2024-2027 bajo la línea estratégica de “Seguridad Humana”.
Cabe anotar que según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en la ciudad hay 124 mil personas viviendo en la miseria, lo que representa al 13,1% de la población. La meta del Distrito es reducir este indicador al 8%.