La reapertura del parque Espíritu del Manglar marcó un antes y un después en la vida de mujeres emprendedoras, quienes encontraron en este espacio la oportunidad perfecta para impulsar sus sueños. Con puestos para sus emprendimientos, estas mujeres pueden compartir su pasión y talento con la comunidad generando ingresos y creciendo económicamente.
Emprendimientos con enfoque de género
Este parque se constituye como centro de grandes historias de resiliencia, de madres cabeza de hogar o en condiciones vulnerables, que a través de sus ventas pueden transformar sus condiciones socioeconómicas. La Alcaldía de Cartagena dispuso la ubicación de 13 mujeres emprendedoras, beneficiadas por un sorteo de la Oficina de Asuntos para la Mujer, en dos frentes económicos.
En el primer grupo, a través del ‘Parque de Emprendedoras’, se benefician siete mujeres que reciben acompañamiento para posicionar sus productos, principalmente, comestibles y bebidas gaseosas, desde la visibilidad y excelente ubicación de este espacio de recreación y sano esparcimiento.
El segundo, correspondiente a mujeres víctimas de violencias basadas en género (VBG), se benefician seis mujeres y cuenta con kioscos que contribuyen a la generación de ingresos y ayudas productivas. De esta forma, la Alcaldía Mayor de Cartagena apuesta por el restablecimiento de sus derechos frente a hechos de violencia intrafamiliar.
Historias de resiliencia
Tres de las mujeres beneficiadas hablaron para El Universal, contaron sus historias de vida y cómo cambió esta a partir de la iniciativa de emprendimientos en el parque Espíritu del Manglar.
Delia Pájaro Terán, es una de las mujeres ubicadas en el ‘Parque de Emprendedoras’, hace cinco años inició su emprendimiento de bolis en casa como necesidad de mejorar sus ingresos. “‘Bendito boli’ nació de la necesidad de un de una pareja de pastores de poder pagar un local para abrir la iglesia, nosotros la teníamos en la casa, pero también veníamos de una situación financiera muy desfavorable. Mi esposo no tenía empleo. No solo necesitábamos para la iglesia, también necesitábamos para nuestra familia.
Un día orando Dios me dijo ‘haz bolis’. Bendito boli es testimonio de que Dios habla, recuerdo que el arriendo que queríamos pagar para la iglesia costaba $2 millones, y nosotros no teníamos nada. Le pregunté al Señor ‘cómo voy a pagar un arriendo tan caro vendiendo bolis’ y me dijo ‘te he dicho que lo hagas’. A los seis meses ya teníamos para pagar cuatro meses de arriendo en el local”, dijo. Lea también: El récord que batió el Espíritu del Manglar y una laguna jamás vista
Asegura que llegar al parque ha permitido su crecimiento social y ha sido el más grande empuje como emprendedora. “Estar llegar aquí estaba en el plan de Dios. Me siento feliz con esta iniciativa. Creo que a Cartagena le ha llegado un nuevo tiempo de parte de Dios porque lo que he podido ver.
A través de esta actividad he podido tener cerca al alcalde, Dumek Turbay, y a la primera dama, Liliana Majana, y me doy cuenta de que son una pareja que teme a Dios y que todo lo han puesto delante de él. Ha sido Dios el que les ha dado el aval para que ellos comiencen a traer ese aire fresco que Cartagena necesitaba, y qué más que generando empleo, porque cada uno de estos emprendimientos genera empleo. Estábamos chiquitos al llegar aquí y esto nos obliga a crecer” mencionó.
Y agregó: “Estar aquí me ha dado la oportunidad de crecer tanto económica como socialmente. Salir favorecida en el sorteo de la Oficina de la Mujer ha sido una fortuna, mi vida ha cambiado mucho. A pesar de que todavía no tenemos un mes, el cambio ha sido grandísimo”.
Bendito boli literalmente está en boca de todo el mundo, no solo porque muchas personas lo están comiendo, sino porque muchas personas están hablando de él. Este programa ha sido el más grande empuje que el Distrito me ha dado como emprendedora. Venía tratando de posicionar una marca, pero sin recursos suficientes y el solo hecho de estar aquí en el parque donde vienen tantas personas ya es un plus, es un regalo”.
Delia Pájaro.

En esa misma línea, Merly Quintana manifestó: “‘Frutas Mami Merly’ nació en un proyecto de ofrecerle ensaladas de frutas a estudiantes y profesores para que tuvieran una alimentación saludable. Mi hija y yo dependíamos más que todo de mi esposo, y él falleció hace año y medio. Sacar esa balota en el sorteo fue una bendición. Recuerdo que no quería asistir porque no tenía ni un peso en el bolsillo para el emprendimiento. Cuando gané me dijeron que hiciera una lista de lo que necesitaba y me dieron todo para arrancar con mi negocio. Aquí está la muestra, empezó el plan piloto con nosotras, estoy segura de que después se beneficiarán muchas más. Estoy agradecida con esta oportunidad que Dios me dio, a través del al alcalde y la primera dama, con esta iniciativa”.

Por su parte, *Gabriela* hace parte de las seis mujeres VBG beneficiadas con los kioscos. “Vendo mecatos, gaseosas, dulces y café. Llegué aquí gracias a la Oficina de la Mujer por un sorteo. Tengo aproximadamente dos años en la Casa de la Mujer. Fui víctima de violencia por parte del papá de mis hijos. Soy venezolana y llegué a Cartagena a base de una mentira, porque supuestamente duraríamos 15 días para que mi suegra conociera a sus nietos, pero cuando llegamos acá todo se tornó gris.
Duré tres años en cerrada en una casa. Aún estando en Cartagena nadie sabía de mi existencia, en ese tiempo tuve dos hijos. No podía salir porque mi esposo decía que la mujer en Colombia no tenía derecho a nada, no tenía derecho a salir, maquillarse, tener amigos porque, según él, en Colombia todo es distinto. Pero en un descuido me escapé y decidí salir adelante y luchar también por mis hijos. No tenía ayuda y sentía que ya no podía más. Llamé al 155, ahí me guiaron y me orientaron, y así llegué a la Casa de la Mujer. Así comencé a vender deditos, colonias y caramelo”, expresó *Gabriela*.
Dice que el hacer parte de estas mujeres beneficiadas le ha dado la oportunidad de crecer y aumentar su autoestima. “Esto me ha parecido maravilloso porque nos permite a mujeres, que creemos que no tenemos salida ni oportunidades, ver la luz al final del túnel. Mi vida ha cambiado económica, emocional y de todas las formas”.
Tengo autonomía económica haciéndome valer por mí misma. Y con personas tan maravillosas que cada día nos brindan su apoyo, amistad y hermandad sabemos que tenemos la oportunidad de seguir adelante. Esto nos cambia la vida de un cero a un mil por ciento. Están haciendo una gran labor, nos han hecho sentir que valemos, sin importar barreras de fronteras, nacionalidad, color o región”.
*Gabriela*
*Nombre cambiado a petición de la víctima*
Habla el Distrito
El Distrito manifestó que estas emprendedoras se identifican a través de la Casa de la Mujer, entran en proceso de mejoramiento de productos, mentorías de imagen y se realiza un sorteo entre las mismas para escoger a quienes pasan al Parque de Emprendedoras.
Johana Ordosgoitia, asesora de Despacho para la Equidad de Género y Mujer, indicó a este medio: “El Parque de Emprendedoras se ha convertido en un símbolo del talento y la resiliencia del poder femenino. Este espacio no solo ofrece una vitrina comercial para los emprendimientos liderados por mujeres, sino que también brinda una valiosa oportunidad de aprendizaje y acompañamiento. A través de la oficina de Asuntos para la Mujer se imparten mentorías en áreas clave como ventas, gestión de inventarios y atención al cliente, con el objetivo de potenciar sus productos y maximizar esta oportunidad única”.
En menos de un mes desde su apertura, las beneficiarias han logrado cuadruplicar sus ventas. El alcalde Dumek Turbay siempre ha pensado en la mujer como motor de desarrollo, cuando se pensó en el renacimiento del parque supimos que debía tener una oferta de productos para hacer el plan completo, y la primera opción fue esa, darle oportunidad a los emprendimientos femeninos para darse a conocer”.
Johana Ordosgoitia, asesora de Despacho para la Equidad de Género y Mujer
Asimismo, manifestaron que este trabajo lo vienen realizando en articulación con el Plan de Emergencia Social (PES) – Pedro Romero y la Dirección de Desarrollo Económico de la Secretaría de Hacienda. Le puede interesar: 33 mil personas y éxito en ventas: balance de dos días del Espíritu del Manglar
Jorge Redondo, director del PES, expresó: “Esta oportunidad en la zona de emprendedores del parque Espíritu del Manglar es el resultado del trabajo que viene adelantando el Plan de Emergencia Social- Pedro Romero, a través de su programa de Ingreso y Trabajo. En este proceso, las beneficiadas también participaron en una serie de capacitaciones enfocadas en temas de organización y mercadeo, que les permitieron fortalecer sus habilidades de liderazgo y adquirir herramientas fundamentales para el desarrollo de sus negocios”.
El propósito de estas iniciativas es promover la generación de ingresos y el mejoramiento de las condiciones de vida en lo personal y familiar de las emprendedoras, y de esta manera generar un impacto positivo en la lucha contra la pobreza extrema de la ciudad”.
Jorge Redondo, director del PES.
Hasta el momento esta iniciativa ha beneficiado a mujeres de Canapote, Paseo Bolívar, Arroyo Grande, 9 de abril, barrio España, Los Caracoles, Ceballos, Bayuca, San José de Los Campanos, El Pozón y Olaya Herrera. Próximamente harán una rotación de emprendimientos femeninos.