comscore
Cartagena

“Colombia es un socio estratégico para España”: ministra Elma Saiz

Tras su paso por Cartagena, Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, habló con El Universal sobre su primera visita oficial a Colombia.

“Colombia es un socio estratégico para España”: ministra Elma Saiz

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España. // EFE

Compartir

La semana pasada, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, estuvo en Colombia. Durante su estadía sostuvo encuentros estratégicos con diferentes actores, como la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez; y el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.

Le puede interesar: Oficializan alianza con España para políticas sociales en Cartagena

También estuvo presente en el Diálogo de Mujeres Lideresas de las Diásporas en América Latina y el Caribe y compartió experiencias con ciudadanos españoles que viven en el país.

En diálogo con El Universal, la ministra Saiz se refirió a las conclusiones de estos encuentros, así como al trabajo cooperativo entre Colombia y España para abordar temas como la protección social de los trabajadores, los flujos migratorios y la garantía de derechos para las mujeres.

¿Qué la trajo en esta oportunidad a Colombia?

Este es mi primer viaje oficial a Colombia. Estuve primero en Bogotá y llegué a Cartagena para sostener diferentes encuentros tanto con el Gobierno de este país como con diferentes colectividades de ciudadanos españoles que viven acá. El eje central ha sido el compartir experiencias y ahondar en una relación fructífera como socio estratégico que es este país para España.

¿De qué habló con la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez?

Colombia tiene un gobierno valiente que ha puesto en marcha reformas muy importantes como la pensional y la laboral. Esto lo compartimos también en España, donde estamos desplegando una reciente reforma de pensiones y estamos viendo buenas noticias en materia económica y de empleo fruto de la reforma laboral de la pasada legislatura.

Fue un encuentro para compartir experiencias, diagnósticos y dejar el mensaje de que es perfectamente compatible avanzar en derechos y en protección social y hacer un crecimiento económico sostenible. Esta inversión social supone un retorno económico, así que compartimos experiencias con una visión progresista y de avanzar en convivencia y en empleo.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones de España; junto a Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo de Colombia. // EFE
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones de España; junto a Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo de Colombia. // EFE

En Colombia aún no hay un acuerdo sobre la reforma laboral que propone el Gobierno, ¿qué recomiendan desde España para lograr un consenso?

En España tanto la reforma laboral como la de las pensiones nacieron del diálogo social, que es una herramienta fundamental en el ámbito de mi ministerio y en las relaciones laborales. Es necesaria la escucha activa y llegar a un consenso para que la reforma sea duradera y se pueda seguir legislando en la buena dirección.

¿Qué impresiones le dejó el Encuentro de Mujeres Lideresas de la Diáspora?

Compartimos experiencias desde la sororidad. Es importante escuchar experiencias de personas que lo que hacen es evaluar si las políticas que estamos llevando a cabo en materia de flujos migratorios son eficaces. Es importante analizar y estos encuentros sirven fundamentalmente para eso y llevarnos tareas de cara a seguir mejorando.

La ministra Elma Saiz en el Diálogo de Mujeres Lideresas de las Diásporas en América Latina y el Caribe. // EFE
La ministra Elma Saiz en el Diálogo de Mujeres Lideresas de las Diásporas en América Latina y el Caribe. // EFE

¿Qué retos identifica actualmente en los flujos migratorios?

En primer lugar hay que ser muy contundentes con cualquier intento de xenofobia y racismo que haya en los diferentes ámbitos de la sociedad, y desde luego, abordar los flujos migratorios poniendo en el centro los derechos humanos.

Hemos dicho que es necesario incorporar la perspectiva de género porque los flujos migratorios que tienen rostro de mujer no han sido lo suficientemente evaluados para conocer el fenómeno más allá de las motivaciones.

Es importante ahondar para diseñar políticas y protocolos específicos que aborden las dobles vulnerabilidades que a veces se producen en casos donde hay violencia de género. Hay que luchar contra las mafias, contra la explotación laboral y por supuesto, brindar atención psicosocial para proteger la salud mental. Espacios como estos ayudan a conocer de primera mano cuáles son los aspectos en los que tenemos que seguir trabajando con mayor profundidad.

¿Cómo es la relación de España y Colombia en el tema de migración?

España y Colombia son países solidarios con una perspectiva humanitaria muy importante. Compartimos esa visión y quiero poner en valor que hay más de medio millón de colombianos en España, de ellos, más de 200 mil están afiliados a la seguridad social.

Colombia es el segundo país en orden de la afiliación extranjera que contribuye, sin lugar a dudas, al crecimiento económico de España. Llevamos unas relaciones bilaterales muy fluidas y seguimos trabajando en ellas. No pretendemos apropiarnos del talento, sino todo lo contrario: establecer una fórmula ganadora para ambos países como socios estratégicos. Trabajamos en muy buena sintonía.

En Colombia no hay un ministerio homólogo al suyo, ¿qué puede recomendar para articular en el país los temas de inclusión, seguridad social y migraciones?

Lo importante es tener una perspectiva en la buena dirección con esa migración regular, ordenada y segura que pone en el centro los derechos humanos y que haya una acción transversal a todo el Gobierno.

La perspectiva de género también es algo transversal y vemos con agrado que el Gobierno de Colombia cuenta con un Ministerio de la Igualdad, dirigido por la vicepresidenta Francia Márquez, y un Viceministerio de las Mujeres.

En el Gobierno de España también hay un Ministerio de la Igualdad y en conjunto con él hemos creado el Consejo Asesor en Materia de Brecha de Género, que es transversal a todo.

Creo que es muy importante tener clara la importancia de la perspectiva de género, las mujeres somos el 50% de la sociedad y no se puede legislar de espaldas a ese 50%. Siguen habiendo brechas y desigualdades y lo importante es tener la voluntad política de erradicarlas. Se necesita coordinación entre todo el gobierno y de las administraciones en todos los niveles.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones de España; junto a Francia Márquez, ministra de la Igualdad y vicepresidenta de Colombia. // EFE
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones de España; junto a Francia Márquez, ministra de la Igualdad y vicepresidenta de Colombia. // EFE

¿Qué le dejó su encuentro con el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay?

Ha sido también un espacio para compartir experiencias. Yo defiendo la municipalidad y me parece muy importante porque es la primera administración que ve la ciudadanía y es la más cercana. La labor de un alcalde es fundamental.

Con el alcalde de Cartagena compartimos compromisos muy firmes en la lucha contra la trata de personas y la violencia de género, así como un modelo de desarrollo ciudadano que apueste por un crecimiento y un turismo sostenible.

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones de España; junto a Dumek Turbay, alcalde de Cartagena de Indias. // Cortesía
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad y Migraciones de España; junto a Dumek Turbay, alcalde de Cartagena de Indias. // Cortesía

¿Qué se lleva de esta visita a Colombia?

Me llevo una experiencia positiva. Fueron unos encuentros fructíferos donde compartimos experiencias de pueblos hermanos, donde lo importante es poner en el centro lo que nos une y los desafíos que tenemos que abordar de la mano, porque así somos mucho más fuertes y tenemos la capacidad de solventar aquello a lo que nos enfrentamos como sociedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News