Teniendo en cuenta que ya entró en vigencia la Ley 2232 de 2022 y la Resolución 0803 de 2024 sobre la eliminación de los plásticos de un solo uso, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) adelanta campañas para que la ciudadanía cumpla la medida.
Esta vez las jornadas de sensibilización se trasladaron al mercado de Bazurto, teniendo en cuenta que la norma no solo cobija a las empresas fabricantes sino también a almacenes de cadena, supermercados y a toda la población en general.
Lea aquí: Plásticos de un solo uso en Colombia: ¿qué queda prohibido?
En Bazurto, funcionarios del EPA explicaron a comerciantes mayoristas, minoristas, empresas proveedoras, vendedores informales y usuarios, la obligatoriedad del cumplimiento de la ley y su importancia para el cuidado del ecosistema, en este caso concreto para la protección y preservación de la ciénaga de Las Quintas, aledaña al mercado.
El recorrido fue acompañado por la administración del mercado de Bazurto, que enfatizó en la necesidad de mantener limpio este cuerpo de agua que ha sufrido varios años por el arrojo indiscriminado de desechos, especialmente el plástico.
De esta manera, se busca que el cumplimiento de la norma pueda contribuir al rescate de esta ciénaga.

Sobre la ley
Desde el pasado 7 de julio está prohibido en Cartagena y en todo el país el uso de los siguientes plásticos:
- Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías (excepto aquellas reutilizables o de uso industrial).
- Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas.
- Bolsas utilizadas en lavanderías para empacar ropa lavada.
- Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel (excepto para los productos de origen animal crudos).
- Mezcladores de plástico como pitillos para bebidas, soportes de copos de algodón, hisopos flexibles con puntas de algodón y soportes plásticos para las bombas de inflar.