comscore
Cartagena

5 problemas de seguridad que afectan las ventas por internet en Cartagena

Las ventas en línea en Cartagena superaron los $3.5 millones, pero la seguridad sigue siendo un desafío para los pequeños comercios en la ciudad.

5 problemas de seguridad que afectan las ventas por internet en Cartagena

Ciberataques como el phishing y el fraude con tarjetas de crédito están poniendo en riesgo el auge del comercio electrónico en Cartagena. //Foto: Cortesía

Compartir

Aunque los micro comercios en Cartagena lograron ventas en línea por más de 3.5 millones de dólares en el primer semestre de 2024, un incremento superior al 10 % respecto al mismo periodo del año anterior, persisten serias preocupaciones sobre la seguridad en las plataformas de e-Commerce, las cuales amenazan la operación de estos negocios.

Según datos oficiales de Rocketfty.co, más de 6.000 usuarios, entre personas y empresas, realizaron al menos una venta en línea entre enero y junio de 2024, lo que confirma el crecimiento del comercio electrónico en la capital de Bolívar. No obstante, la creciente ola de ciberataques está generando pérdidas económicas y afectando la confianza de los comerciantes. Le puede interesar: Abanico cayó sobre estudiante que realizaba las Pruebas Saber en Cartagena

Wendy Lindarte, líder de Crecimiento de Rocketfy.co, revela las cinco principales amenazas de ciberseguridad que hoy tienen en jaque al e-Commerce en Cartagena:

  • Fraude con tarjetas de crédito: Los comerciantes en línea son vulnerables al fraude cuando clientes falsos utilizan tarjetas robadas para realizar compras. Esto puede causar pérdidas de entre 10 y 100 millones de pesos por transacción, afectando gravemente a los vendedores, quienes no solo pierden el producto, sino también el dinero de la venta. En el último año, este delito ha aumentado un 12 %.
  • Phishing dirigido a vendedores: Este tipo de ataque consiste en enviar correos electrónicos fraudulentos que parecen provenir de proveedores, clientes o plataformas de pago, con el objetivo de obtener información confidencial, como credenciales de acceso y datos bancarios. Este delito creció un 8 % en el primer semestre de 2024. Le puede interesar: Estudiante herida por abanico sigue en urgencias con fuertes dolores
  • Ataques de Denegación de Servicio (DDoS): Estos ataques saturan los servidores de los e-Commerce, volviéndolos inoperables, lo que afecta las ventas y puede dañar la reputación del vendedor. Estos ataques han registrado un aumento del 5 % en los primeros seis meses del año.
  • Robo de información personal y financiera: Las plataformas de venta en línea que no implementan medidas de seguridad rigurosas corren el riesgo de exponer los datos sensibles de sus clientes, facilitando fraudes. Las denuncias por estos incidentes se mantienen constantes en comparación con 2023. Lea aquí: Poniendo cepos, DATT inició tercera fase contra mal parqueo en Cartagena
  • Intercepción de datos durante las transacciones: Sin un cifrado adecuado, la información financiera transmitida durante una operación bancaria en línea puede ser interceptada por ciberdelincuentes, poniendo en riesgo tanto a vendedores como a compradores. Este tipo de ataques es cada vez más frecuente, especialmente cuando las transacciones se realizan desde redes públicas o dispositivos no seguros.

A pesar del crecimiento en las ventas en línea, estas amenazas de ciberseguridad representan un desafío importante para los emprendedores y pequeños negocios en Cartagena, quienes deben reforzar sus medidas de protección para asegurar la confianza de sus clientes y la sostenibilidad de sus operaciones en el mercado digital. Le puede interesar: Lluvias en Cartagena: se desploma techo de gasolinera

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News