comscore
Cartagena

Príncipe Harry y Meghan de Sussex: así fue el encuentro en La Boquilla

Los duques de Sussex fueron recibidos en La Boquilla con distintas muestras culturales, gastronomía Caribe y un amplio dispositivo de seguridad. La comunidad habló.

Príncipe Harry y Meghan de Sussex: así fue el encuentro en La Boquilla

Duques de Sussex. // foto: cortesía

Compartir

El príncipe Harry y Meghan Markle visitaron ayer la Escuela de Tambores de La Boquilla y el histórico pueblo de Palenque, en el marco de un evento que destacó la riqueza cultural de la región. Los actos protocolarios de la visita del príncipe y su esposa en Cartagena se realizaron en el corregimiento de La Boquilla.

La de ayer fue la tercera jornada de la visita de los duques a Colombia, esta vez en el Caribe, buscando la conexión con temáticas que comparten: la garantía de derechos de las comunidades y el bienestar de las personas más vulnerables, especialmente la juventud, los pueblos étnicos y las mujeres. La visita también se enmarca dentro de la apuesta por conectar con las raíces de la diáspora africana del país y reconocer los esfuerzos de organizaciones de los pueblos étnicos y de comunidades vulnerables, muchas de ellas dedicadas a trabajar por sus derechos colectivos. Lea también: Fotos: La llegada del príncipe Harry y Meghan de Sussex a La Boquilla

“En este pedacito de tierra recibimos a los niños y las niñas para protegerlos, y con los tambores buscamos cambiar sus vidas. (...) Los invitamos a que nos ayuden a cuidarlos y a cuidar nuestro territorio, que está amenazado”, fueron las palabras de bienvenida de Rafael Ramos Caraballo, director de la Escuela Taller Tambores de Cabildo.

A este evento asistieron líderes sociales, escuelas y líderes, quienes ofrecieron diversas muestras culturales. La Escuela de Tambores de La Boquilla, bajo la dirección de la Corporación Cabildo, tuvo a su cargo la representación cultural, destacando la preservación de las tradiciones afrocolombianas a través de la educación musical.

Durante la visita, los duques de Sussex presenciaron una lección de tambores y una presentación musical que resaltó la riqueza del patrimonio cultural local. También, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, tuvieron la oportunidad de tocar tambores. Así mismo, degustaron algunas comidas típicas del Caribe, como empadas de carne y pollo y enyucados.

El Universal conversó con habitantes del corregimiento, quienes participaron en las muestras culturales para recibir a los duques.

“Nuestra vicepresidenta Francia Márquez y los duques nos visitaron, fue hermoso ver este encuentro con nuestras juventudes, fue un espacio para escucharnos. Visibilizamos la necesidad de una recuperación de nuestro título colectivo y muchas otras cosas que necesita La Boquilla. Es una comunidad que ha sido abandonada. Con casi 200 años de existencia, es todavía uno de los pueblos más olvidado de nuestra ciudad. Qué bien que hoy se haya tenido en cuenta como destino de un evento de esta magnitud. La vicepresidenta dijo que va a trabajar por la recuperación de nuestro título, porque el turismo está que nos despoja”, expresó Hernando Ortega Villar, pescador y residente de La Boquilla.

Para la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, lo que está sucediendo con el territorio de La Boquilla (la pérdida de la titulación colectiva) es un riesgo e implica que, a partir de esta situación, se esté sembrando inseguridad jurídica para todos los territorios titulados de manera colectiva en el país.

“Agradecemos que estén aquí los dos (los duques), porque para mí son también un símbolo de la resistencia, de rebeldía, y eso me gusta, que no callamos frente a las injusticias, que no guardamos silencio y levantamos la voz desde donde quiera que estemos. Este territorio ancestral fue titulado colectivamente reconociendo que la comunidad estaba aquí desde que nos secuestraron en África. Esos títulos tienen una condición que no se puede vender, no se pueden enajenar ni despojar, y lo que se garantiza es que la comunidad pueda permanecer de generación en generación en su territorio”, mencionó Márquez.

Duques de Sussex. // foto: cortesía
Duques de Sussex. // foto: cortesía

Los estudiantes que estuvieron en el evento, además de compartir con los duques, tomaron la vocería y le contaron a El Universal qué expectativas tienen luego de la visita.

“Queremos que inviertan más en la educación, porque aquí hay muchos jóvenes que se están perdiendo en la drogadicción y en la delincuencia por falta de apoyo. Algunos no tienen lo necesario para estudiar en una universidad, mucho menos para trasladarse a Cartagena. Queremos que haya apoyo en La Boquilla para que esos jóvenes no se pierdan y sigan luchando”, señaló Luis Gutiérrez, estudiante de 11 grado. Lea también: Los looks del príncipe Harry y Meghan Markle a su llegada a La Boquilla

La visita a Palenque

La jornada de ayer continuó en la tarde con una visita al pueblo de Palenque, reconocido por su significado histórico africano y su importancia en la lucha por la libertad y la identidad cultural en Colombia.

“Esta visita es necesaria para cada uno de los palenqueros y para toda la diáspora africana en América. Con esta visita pueden surgir cosas positivas en el ámbito de la historia. No olvidemos que los ingleses fueron países también inquisidores esclavistas. A pesar de todo el daño causado por la esclavitud, con actores diferentes obviamente, esta nueva generación trae un marco de actores distintos. Aunque es imposible resarcir los daños causados por la esclavitud, estoy seguro de que con esta visita se abordarán temas vitales para nuestra comunidad”, señaló Danilo Cáseres, promotor cultural y líder del municipio de Palenque.

La visita de los duques a Palenque terminó ayer mismo y se espera que hoy estén en Cali.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News