comscore
Cartagena

En Parque Heredia se oponen a cambios viales planteados por el DATT

Vecinos temen que la eliminación del giro a la izquierda complique el acceso a la urbanización, aumentando los tiempos de viaje y generando más caos vehicular.

En Parque Heredia se oponen a cambios viales planteados por el DATT

En Parque Heredia no apoyan los cambios viales propuestos por el DATT. //Fotos: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Los residentes de Parque Heredia manifestaron su rechazo a las modificaciones viales que al parecer el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) tiene previsto implementar en la zona, especialmente la eliminación del giro a la izquierda en la antigua vía a Ternera, en el sentido Bomba el Gallo-Ternera.

La preocupación principal de los vecinos radica en que este cambio, que aún no se ha hecho oficial y sigue en etapa de estudio, obligaría a los conductores a realizar un recorrido más largo para tomar un retorno que les permita acceder a la urbanización, extendiendo los tiempos de viaje y por consiguiente los gastos en combustible. Video: agente del DATT y taxista se enfrentan en plena vía de Cartagena

Darío López, presidente de la Junta de Acción Comunal de Parque Heredia, en diálogo con El Universal sostuvo que el problema de movilidad en el lugar no es nuevo y por eso se ha venido discutiendo el tema en reuniones con funcionarios del DATT.

“Este es un problema que afecta no solo a los residentes de Parque Heredia, sino también a otras comunidades cercanas y a la ciudadanía en general. Desde la Bomba del Gallo hasta la entrada de La Princesa la movilidad es caótica”, explicó López. Lea aquí: ¡Qué tragedia! Murió agente del DATT al caer de un palo de mango en su finca

El líder comunitario sostuvo que en una de las recientes reuniones con el jefe de planeación del DATT se había acordado la instalación de un semáforo para regular el tráfico en la zona; sin embargo, este proyecto se ha visto demorado por diversas razones y aún no logra implementarse a plenitud.

“Nosotros no nos oponemos al semáforo, de hecho, creemos que es necesario, pero no estamos de acuerdo con la propuesta de eliminar el giro a la izquierda para ingresar a nuestra urbanización. Parque Heredia es un complejo habitacional con más de 13.000 habitantes y todavía faltan 10 conjuntos por terminar. No es razonable que se nos obligue a tomar rutas alternativas que no son viables para todos”, señaló. Lea aquí: Lilian Barandica, la docente que murió arrollada por moto en Marbella

Lo que proponen en Parque Heredia

La propuesta de los líderes comunales, aunque sencilla, según ellos resulta crucial para mantener la fluidez del tráfico en la zona. Su planteamiento es permitir que los vehículos que vienen desde la Bomba del Gallo puedan girar a la izquierda cuando la luz verde esté habilitada para el flujo hacia Ternera, justo cuando de manera simultánea esté en rojo el semáforo para los vehículos que vienen desde Ternera en dirección contraria.

Según López, esta solución permitiría que los residentes ingresen a Parque Heredia sin tener que hacer un retorno largo y complicado, lo que también beneficiaría a otras comunidades cercanas como Santorini, cuyos residentes enfrentan un problema similar.

“La gente no está dispuesta a aceptar este semáforo si va a trabajar de la manera que el DATT nos lo ha planteado en las reuniones, queremos evitar protestas o bloqueos de los vecinos”, añadió el presidente de la JAC.

Hablan más vecinos

Para Emiro Beltrán Barrios, secretario de la Junta de Acción Comunal de Parque Heredia, es necesario que el semáforo sea programado de manera que permita tanto giros a la izquierda como a la derecha.

“El semáforo es una conquista que logramos después de mucha lucha porque en las horas pico la situación es insostenible con los trancones. Sin embargo, si el DATT prohíbe el giro a la izquierda desde la Bomba del Gallo, estaríamos complicando aún más la movilidad. Es necesario que el semáforo se sincronice correctamente para que permita los giros necesarios sin afectar el flujo vehicular”, comentó el secretario. Lea aquí: Reina de Independencia contra el IPCC: “Me humillan desde el día 1″

Darío López, Orlando Díaz y Emiro Beltrán, residentes de Parque Heredia que proponen alternativas para mejorar la movilidad en la zona. //Fotos: Julio Castaño - El Universal
Darío López, Orlando Díaz y Emiro Beltrán, residentes de Parque Heredia que proponen alternativas para mejorar la movilidad en la zona. //Fotos: Julio Castaño - El Universal

Orlando Díaz, otro de los residentes, expresó su frustración ante la posible implementación de la señalización que prohibiría el giro a la izquierda.

“Es inaudito que después de tanto tiempo se nos proponga cerrar nuestra única entrada principal sin ofrecer una alternativa viable. Actualmente los residentes ya enfrentamos dificultades por la falta de parqueaderos y eso agrava la situación de movilidad dentro de la urbanización. No podemos permitir que se implemente una medida que empeore aún más las cosas”, argumentó Díaz, quien hizo un llamado a que se realice un estudio exhaustivo antes de tomar cualquier decisión que impacte de manera significativa la vida de los habitantes de Parque Heredia. Lea aquí: Reina de Independencia contra el IPCC: “Me humillan desde el día 1″

La respuesta del DATT

Este medio consultó al organismo de tránsito de Cartagena sobre la incertidumbre y los planteamientos hechos por los residentes de Parque Heredia, y al respecto la respuesta fue: “El DATT aún no ha implementado la prohibición del giro izquierdo en la intersección de la entrada a Parque Heredia, sigue en la fase de prevención”.

El director José Ricaurte fue enfático en recalcar que: “Este es un gobierno que escucha a la comunidad, y el próximo jueves se tendrá una reunión con los representantes de las comunidades para escuchar sus propuestas y sugerencias. Será una reunión de concertación y coordinación con las Juntas de los diferentes sectores para poder tomar una decisión respecto al tema de movilidad en ese punto de entrada a Parque Heredia. Aún no hemos definido absolutamente nada. Desde el DATT seguimos trabajando por mejorar la movilidad en la diagonal 32, una de las vías con alto tráfico vehicular en la ciudad”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News