San Basilio de Palenque tiene una importancia cultural e histórica, reconocida por la UNESCO en 2005 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Fundado por esclavos africanos que escaparon de la opresión colonial, es conocido como uno de los primeros pueblos libres de América. Estos fugitivos, liderados por el legendario Benkos Biohó, establecieron una comunidad autónoma en la que podían vivir en libertad y mantener sus tradiciones ancestrales.
Recientemente se dio a conocer a través de la Vicepresidencia de la República, que el próximo17 de agosto llega la visita de los duques de Sussex. El príncipe Harry y Meghan Markle, además de visitar otras ciudades de Colombia, se trasladarán a Cartagena y San Basilio de Palenque para conocer su cultura, a la comunidad estudiantil y conversar sobre la importancia de integrar el bienestar socioemocional en la educación, reforzando su compromiso con la salud mental de las nuevas generaciones. Lea también: Visita del príncipe Harry y Meghan, ¿qué harán este jueves en Bogotá?

Respecto a la visita que está próxima a realizarse en Cartagena, el alcalde Dumek Turbay expresó en conversación con este medio: “que el gobierno y estos ilustres visitantes hayan decidido agregar a Cartagena a su agenda es un reconocimiento al valor de nuestra ciudad. Somos referentes internacionales en turismo, cultura y patrimonio; pero además, desde el Distrito trabajamos arduamente para proteger a nuestros niños y jóvenes de todo tipo de violencia, especialmente la relacionada con la trata de personas y el tráfico sexual. Y sabemos que la presencia de Harry y Meghan se da en el marco de la primera Conferencia Ministerial Mundial para la Eliminación de la Violencia Contra la Niñez, en noviembre. Ojalá podamos contar con la vinculación de todo tipo de actores en esta ardua lucha”.
“A pesar del daño causado, esta generación es diferente”
Uno de los aspectos más destacados de la cultura de San Basilio de Palenque es su lengua, el palenquero. Este idioma criollo, con raíces en lenguas bantúes y el español, es único en América. La música es otro pilar fundamental de la cultura palenquera. Los ritmos y sonidos de San Basilio de Palenque, como el bullerengue, la chalupa y el son palenquero, son expresión de su patrimonio. El Universal conversó con Danilo Cáseres, promotor cultural y líder del municipio, quien habló sobre las expectativas que tienen con esta visita.
“Ya nos enteramos de la visita, creemos que es necesaria para cada uno de los palenqueros y para toda la diáspora africana en América. Con esta visita pueden surgir cosas positivas en el ámbito de la historia. No olvidemos que los ingleses fueron países también inquisidores esclavistas. A pesar de todo el daño causado por la esclavitud, con actores diferentes obviamente, esta nueva generación trae un marco de actores distintos. Aunque es imposible resarcir los daños causados por la esclavitud, estoy seguro de que con esta visita se abordarán temas vitales para nuestra comunidad”, señaló el palenquero.

A pesar de todo el daño causado por la esclavitud, con actores diferentes obviamente, esta nueva generación trae un marco de actores distintos”.
Danilo Cáseres

“La gastronomía no puede faltar”
La gastronomía es otro aspecto de su cultura. Los platos tradicionales, como el mote de queso, cocadas, alegría, arroz con coco y el pescado frito, son preparaciones que combinan ingredientes locales con técnicas culinarias africanas, dignos de destacar.
“Va a haber una puesta en escena muy importante por parte de nuestra comunidad, especialmente la gente de la logística que ha trabajado arduamente para esta visita. Tendremos una parrilla de actividades culturales, como recibimientos en lengua palenquera, música y danzas tradicionales, así como dulces típicos elaborados por nuestras mujeres, embajadoras de esta actividad a nivel nacional e internacional. No faltará nuestra gastronomía, con platos como el mote de queso, mojarra o pescado en leche de coco. Otras variedades de nuestra gastronomía, con su impresionante sazón y sabor palenquero, también estarán presentes”, mencionó Cáceres. Lea también: Más de 550 docentes de Cartagena compiten en juegos del Magisterio
