comscore
Cartagena

Realizan simulacro de rescate en estructura colapsada en Cartagena

En la actividad se simuló la afectación de la ciudad por el paso de una onda tropical que se convirtió en huracán al llegar a la Costa Caribe,

Realizan simulacro de rescate en estructura colapsada en Cartagena

Realizan simulacro de rescate en estructura colapsada en en Cartagena. // Foto: Cortesía

Compartir

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta e intervención ante desastres, la Armada de Colombia desarrolló un ejercicio de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, articulando capacidades del Ejército Nacional, la Oficina de Gestión de Riesgo de Cartagena (Oagrd) y el Comando Sur de los Estados Unidos.

En la actividad, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Institución Educativa Alberto Elías Fernández Baena, se simuló la afectación de la ciudad por el paso de una onda tropical que se convirtió en huracán al llegar a la Costa Caribe, alcanzando vientos de hasta 250 km/h, similar a la devastación causada por el huracán IOTA en el año 2020 en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

“Con este ejercicio de entrenamiento a la atención de desastres nos preparamos y unimos capacidades para estar preparados y atentos a solucionar estas situaciones en cualquier momento que puedan ocurrir. En todo esto, el único fin es proteger la vida de las personas que están en riesgo”, dijo el capitan de navío, Ernesto Araújo, jefe de Operaciones número uno Caribe de la Armada Nacional de Colombia. Lea también: El Pozón recibe apoyo de la Armada de Colombia y EE. UU.

Por su parte, Daniel Vargas, director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito, señaló: “Estamos en el colegio articulando este simulacro donde nos preparamos para los eventos y emergencias del Distrito. Desde la oficina asesora, en cabeza de la Alcaldía de Cartagena, estamos coordinando toda la labor para prepararnos para eventualidades”.

En el simulacro, se puso en práctica la experiencia adquirida por el equipo técnico especializado de la Armada de Colombia, aunado al conocimiento de las entidades participantes y se ejecutaron protocolos y procedimientos estandarizados de acuerdo con la normativa del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate – INSARAG de la Organización de las Naciones Unidas.

El desarrollo de esta operación de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas se realizó en cinco fases: preparación para la emergencia, planeamiento de la intervención en el área afectada, conducción de la operación, transición y, finalmente, la desmovilización del evento.

Con esta operación binacional, los miembros de distintas dependencias de la ciudad, así como personal de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito, se preparan para enfrentar los eventos o emergencias que puedan presentarse en Cartagena.

Realizan simulacro de rescate en estructura colapsada en en Cartagena. // Foto: Alcaldía distrital
Realizan simulacro de rescate en estructura colapsada en en Cartagena. // Foto: Alcaldía distrital

Al término de la actividad se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de los procedimientos implementados, en colaboración con todas las autoridades locales y militares presentes en el Puesto de Mando Unificado, destacando las diferentes fortalezas que poseen en este campo los equipos de búsqueda y rescate (SAR, por sus siglas en inglés) en Colombia y las posibilidades de mejora que contribuyen a la capacitación del personal involucrado en este tipo de actividades. Le puede interesar: Crucial jornada humanitaria con apoyo de la Gobernación de Bolívar y armadas

Es importante destacar que, la Compañía de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de la Armada de Colombia se encuentra acreditada como equipo de búsqueda y rescate urbano - mediano (Urban Search and Rescue – USAR-M) por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, desde el año 2021.

Esto gracias a su destacado desempeño atendiendo la emergencia generada por el huracán IOTA y al excelente resultado de la evaluación rigurosa por parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la cual ha sido revalidada con el cumplimiento de los requisitos exigidos, entre los que se destacan las participaciones en ejercicios conjuntos internacionales como SOLIDAREX 2021 y 2023, en más de 10 países del continente americano.

Estas actividades reafirman el compromiso de la Institución Naval con la seguridad y la vida de los colombianos y amplían su preparación para la participación en la operación SOLIDAREX 2024 en Perú, donde desplegará su talento humano y equipo técnico para fortalecer la cooperación internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News