comscore
Cartagena

Temporada de barriletes llegó a Cartagena: siga estas recomendaciones

La Escuela Taller Cartagena de Indias recopiló una serie de recomendaciones para tener en cuenta y mantenerse seguros.

Temporada de barriletes llegó a Cartagena: siga estas recomendaciones

Comienza temporada de barriletes en Cartagena. // Foto: cortesía

Compartir

Llegó agosto, llegaron las brisas y por supuesto los barriletes se comenzaron a elevar en La Heroica. Esta temporada en Cartagena es una de las más esperadas y tradiciones del año, donde el cielo de la ciudad se llena de color y vida.

Uno de los puntos ya establecido para el vuelo de este elemento es la zona verde contigua al sector de La Tenaza y del cuartel de las Bóvedas, es por esto que el Distrito, a través de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), encargada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para la administración, conservación y puesta en valor de las fortificaciones, entrega cuatro recomendaciones a toda la ciudadanía para disfrutar con seguridad de esta actividad que reúne a las familias cartageneras. Le puede interesar: Lo que debes saber sobre la Convocatoria de Estímulos de la Etcar

Temporada de barriletes en Cartagena. // Foto: cortesía
Temporada de barriletes en Cartagena. // Foto: cortesía
  • Para evitar tropiezos o caídas que afecten la integridad física de las personas, la Etcar sugiere que el vuelo de barrilete se haga en las zonas verdes cercanas a las murallas y baluartes, ya que las características físicas de estas edificaciones castrenses como relieves, desniveles y altura de hasta 11 metros, resultan riesgosas al momento de elevar barriletes, una actividad recreativa que requiere toda la atención de quien la ejecuta.
  • Los menores de edad deben contar siempre con la supervisión de un adulto responsable.
  • Se debe evitar elevar estos elementos cerca de cables eléctricos, y en el caso de que alguno se enrede en un cable o en un árbol, no intentar bajarlo.
  • Al comprar o fabricar el barrilete se bebe tener en cuenta que no contenga elementos metálicos, debe estar hecho con cuerdas de algodón, ya que materiales sintéticos como el nylon son conductores de energía y la fricción en las manos o con alguna otra parte del cuerpo puede ocasionar heridas.
Niños elevando barriletes en Cartagena. // Foto: cortesía
Niños elevando barriletes en Cartagena. // Foto: cortesía

Sandra Schmalbach Pérez, directora de la Etcar, destacó la importancia de utilizar ropa y zapatos cómodos durante la actividad y mantenerse hidratados, además recomienda evitar volar barrilete en días de lluvias fuertes. Lea también: Escuela Taller seguirá administrando fortificaciones de Cartagena

“Invitamos a todos los cartageneros a disfrutar en familia de esta actividad y no perder de vista las recomendaciones para vivir un día realmente memorable”, resaltó Schmalbach.

A finales de agosto y principio de septiembre, los niños y familias cartageneras se reúnen en los lugares establecidos para disfrutar de este espectáculo aéreo, uniendo generaciones en torno a una actividad que evoca alegría y nostalgia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News