Colombia se ha convertido un destino turístico de gran atractivo en América Latina, gracias a su diversidad cultural, riqueza natural y hospitalidad. A lo largo de los últimos años, el Estado ha trabajado para posicionar al país en mercado internacional destacando su belleza natural y variada oferta turística. El sector del turismo se ha convertido en una pieza clave de la economía colombiana, con esfuerzos constantes para atraer a visitantes de todo el mundo y destacar las múltiples facetas del país.
El Universal entrevistó a Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, la agencia encargada de promover internacionalmente al país, quien se refirió a los avances y desafíos en la promoción del turismo.
“Nuestra misión es atraer inversión extranjera, fomentar el turismo internacional y promover las exportaciones hacia el país. Llevamos casi 30 años operando; anteriormente éramos conocidos como ProExport. Desde 2010, nos hemos reestructurado para incluir no solo la promoción de exportaciones, sino también la atracción de inversiones, el turismo y el fortalecimiento de nuestra marca país ‘Colombia, el país de la belleza’, indicó Caballero.
¿Qué logros ha alcanzado ProColombia desde que asumió el cargo de presidenta?
Desde mi llegada en octubre del 2022 hemos logrado cumplir con las metas de turismo internacional establecidas en el Plan de Desarrollo. Para 2024, se proyectaba atraer a 6 millones de turistas, y alcanzamos esa cifra en 2023. Nuestra promoción internacional, con la marca “Colombia, el país de la belleza”, ha generado un gran interés, especialmente en ciudades como Cartagena. Además, la inversión y las exportaciones han visto un incremento significativo. ProColombia ha sido reconocida como la mejor agencia de promoción de turismo en Latinoamérica durante dos años consecutivos. Lea también: El 97% de los cruceristas que llegaron a Colombia, lo hicieron por Cartagena
Entre enero y mayo de 2024 se registraron más de 2,5 millones de visitantes no residentes en Colombia, teniendo un crecimiento del 8,4% respecto al mismo periodo de 2023. Además, en el primer trimestre de este año se registraron más de 2.500 millones de dólares en divisas por concepto de pasajeros y viajes, incrementando un 19% respecto al mismo periodo del año pasado.
Fuimos reconocidos en 2024 como Mejor agencia de promoción turística de Suramérica por los World Travel Awards y en los Latin American Wedding Awards ganamos premio como la Mejor Entidad Promotora de Turismo de Romance y Turismo de Reuniones.
¿Cómo ha impactado la conectividad aérea en la atracción de turistas?
La conectividad aérea es importante para atraer turistas. Actualmente, contamos con 27 aerolíneas internacionales que conectan 11 ciudades colombianas con 28 países y 50 ciudades internacionales. En julio, Colombia tuvo 1.400 frecuencias semanales y más de 267.000 sillas por semana. En 2024 se ha anunciado la apertura de 15 nuevas rutas aéreas internacionales. A la fecha, 11 conexiones ya se han inaugurado, destacándose la histórica de Emirates, la cual comenzó la ruta Dubái - Miami – Bogotá el pasado 3 de junio.
¿Qué avances ha habido en el sector de cruceros en Colombia?
En el sector de cruceros Cartagena se destaca como uno de los principales destinos. En 2023, recibió el 97% del total de llegadas de pasajeros de cruceros. El número total de cruceristas aumentó un 3% de 2022 a 2023, alcanzando los 336.741. Además, hemos abierto nuevos destinos para cruceros, como Buenaventura y La Guajira.
¿Cómo se relaciona ProColombia con la economía popular y el desarrollo de las regiones?
ProColombia trabaja estrechamente con las comunidades locales para fomentar el desarrollo regional. Estamos lanzando una campaña de sensibilización que recorrerá todo el país, preparando a las comunidades para recibir turistas. Además, tenemos proyectos como la ruta exportadora y la internacionalización de pequeñas y medianas empresas. Este enfoque ayuda a preparar a los territorios para atraer inversión y turistas, fortaleciendo así la economía popular. Le puede interesar: Corpoturismo: “Esperamos una alta intención de viaje hacia Cartagena”
¿Qué planes futuros tiene ProColombia para promover el turismo en las diferentes regiones del país?
Estamos trabajando en un proyecto piloto muy emocionante, un crucero por el río Magdalena. Uno partirá de Cartagena y otro desde Barranquilla. Este crucero visitará siete destinos, involucrando a tres departamentos: Bolívar, Atlántico y Magdalena. El objetivo es ofrecer una experiencia única que resalte la riqueza cultural y natural de la región Caribe.
A partir de enero de 2025 navegarán por el río Magdalena los primeros cruceros fluviales de lujo, que serán operados por AmaWaterways. Se trata de los barcos AmaMagdalena y AmaMelodia, que navegarán a los destinos de Cartagena, Barranquilla, Mompox, El Banco, Calamar, Magangué, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y Palenque.
¿Cuál es su opinión sobre la situación del turismo nacional y las medidas que se están tomando para apoyarlo?
Aunque algunas ciudades como Cartagena, Medellín y Bogotá han mantenido un buen nivel de turismo, otras como San Andrés han experimentado caídas. A pesar de que ProColombia no tiene control directo sobre los incentivos nacionales, estamos comprometidos en apoyar la reactivación del turismo mediante campañas y colaboraciones con otros ministerios. Es necesario seguir trabajando para fortalecer el turismo nacional y ayudar a las regiones afectadas.
Estamos trabajando arduamente para posicionar a Colombia como un destino globalmente atractivo. Seguimos comprometidos en promover nuestra marca país y en fortalecer la oferta turística y exportadora del país. Con proyectos innovadores y colaboraciones estratégicas, estamos seguros de que Colombia continuará destacándose como ‘El país de la belleza’.