comscore
Cartagena

El récord que batió el Espíritu del Manglar y una laguna jamás vista

Ayer el parque tuvo un ingreso histórico de visitantes, albergó la Copa América de Surf y un concierto de talla internacional con presencia de la Marina Estadounidense.

El récord que batió el Espíritu del Manglar y una laguna jamás vista

Copa América SUP 2024. // Foto: Cortesía

Compartir

Desde su apertura, el pasado 26 de julio, el parque Espíritu del Manglar se convirtió en el principal punto de encuentro de familias cartageneras y turistas, gracias a su amplia oferta en recreación, cultura, deporte y gastronomía.

Ayer -11 de agosto-, este espacio donde abunda la naturaleza y que ahora cuenta con una amplia agenda para el disfrute de todos batió un récord de asistencia, pues entraron 23.829 personas, en su mayoría niños y jóvenes.

Por las lluvias recientes, el viernes y sábado la afluencia fue menor; sin embargo, pese a las condiciones climáticas se registraron dos destacados ingresos: 1.300 y 6.332, respectivamente.

Cabe recordar, para los que aún no han asistido, que el parque, ubicado en Chambacú, tiene un horario habitual entre 10 a. m. y 9 p. m. y todos los fines de semana cuenta con una agenda deportiva y cultural para todas las edades. Lea también: Video: 5 cosas que puedes hacer en el Parque Espíritu del Manglar

El domingo asistieron 23.829 personas al parque Espíritu del Manglar. // Foto: Cortesía
El domingo asistieron 23.829 personas al parque Espíritu del Manglar. // Foto: Cortesía

El Espíritu del Manglar cuenta con dos parques infantiles, cancha de fútbol, muelle con vista a la Laguna de Chambacú, zona de juegos, ludoteca, teatrino, espacio para picnic, murales de fotografías y una isla de promoción y conservación de la naturaleza. En el sitio también hay espacio para que mujeres emprendedoras den a conocer sus productos y así promover la economía local.

Concierto de talla mundial

La Armada de Colombia, en colaboración con la Misión Naval de los Estados Unidos, selló una alianza con la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) y la Embajada de Los Estados Unidos, con el propósito de ofrecer a la ciudadanía eventos y actividades que promuevan la cultura y el arte.

Uno de ellos fue el “Concierto del atardecer”, que se realizó ayer en el parque Espíritu del Manglar de 5:00 a 7:00 p. m. Esta actividad fue de entrada libre, con el objetivo de promover el disfrute y la sana recreación de todos los cartageneros. Contó con la participación de dos agrupaciones musicales de talla nacional e internacional: la US Fleet Band y la banda de la Armada de Colombia, acompañadas por el narrador de cuentos Lucas Betancourt.

En palabras de la directora del IPCC, Lucy Espinosa, “los dos conciertos fueron memorables al demostrar que la música es el lenguaje universal que une a nuestras naciones y culturas”.

La US Fleet Band es la banda oficial de la Marina de los Estados Unidos, la cual le dio un toque internacional con su aclamada interpretación al atardecer dominical en el Espíritu del Manglar. Por su parte, la banda de la Armada de Colombia es la agrupación oficial de la Armada Nacional, conocida por su disciplina y virtuosismo. También hubo un espacio cultural para niños, jóvenes y sus familias a cargo del cuentista Lucas Betancourt.

Surf de talla internacional

Con gran éxito concluyó anoche la Copa América SUP 2024, un evento de talla internacional que reunió a más de 10 países de Latinoamérica practicando Paddle o surf de remo. La competición se realizó en la Laguna de El Cabrero frente al Espíritu del Manglar.

Esta competencia, que se desarrolló en tres sedes diferentes, inició en San Bernardo del Viento, continuó en Coveñas, y culminó con una jornada en las playas de Bocagrande y la Laguna del Cabrero en Cartagena. Le puede interesar: La suma que emprendedoras ganaron en un fin de semana del Espíritu del Manglar

Desde el pasado viernes 9 de agosto, Cartagena se convirtió en el epicentro del paddle board en América Latina. Las competencias se llevaron a cabo en las playas de Bocagrande, en el sector de Las Velas, y finalizaron ayer con una exhibición en la Laguna del Cabrero, la cual estrenó varios puntos de iluminación en puntos del manglar del lado de La Serrezuela y El Cabrero.

Este evento no solo resaltó la belleza natural de la ciudad, sino que también la posición como un destino clave para el turismo deportivo en la región.

Copa América SUP 2024. // Foto: Cortesía
Copa América SUP 2024. // Foto: Cortesía

Cabe recordar que la Confederación Suramericana de Surf certificó la Laguna del Cabrero, ubicada junto al parque Espíritu del Manglar, como un escenario idóneo para la práctica de deportes náuticos. Esta certificación, que garantiza la adecuación del lugar para la realización de competencias internacionales y su potencial como base de entrenamientos y formación en disciplinas como el paddle board, remo y canotaje, fue otorgada tras una revisión y análisis del área, amplitud, profundidad, entre otros aspectos claves.

En la jornada de ayer, los atletas compitieron en la modalidad de sprint, una carrera de velocidad que incluía un giro en una boya antes de llegar a la meta. Se hicieron semifinales y finales tanto en la categoría masculina como en la femenina. María del Carmen Álvarez de Puerto Rico se coronó campeona en la rama femenina, mientras que el brasileño Eric Tenorio se alzó con la victoria en la rama masculina.

El público asistente al Parque Espíritu del Manglar vivió una tarde llena de emociones, disfrutando de las competencias en primera fila. La jornada fue ambientada con música en vivo y culminó con un espectáculo de fuegos pirotécnicos, deleitando a las familias cartageneras que acudieron a este evento de talla mundial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News