El submarino ARC “Tayrona” atracó en la Base Naval ARC Bolívar de Cartagena, tras su participación en el programa Diesel-Electric Submarine Initiative (DESI). Este programa, en el cual la Armada de Colombia ha estado involucrada durante dos décadas, es una de las principales iniciativas para el entrenamiento y fortalecimiento de las capacidades submarinas de la región.
La participación del ARC “Tayrona” en los ejercicios DESI se llevó a cabo en aguas jurisdiccionales de Estados Unidos y las Bahamas, en áreas estratégicas cercanas a las costas del estado de Florida y en la región conocida como “La Lengua del Océano”, ubicada a unas 1.200 millas náuticas de Colombia. Durante estas maniobras, los marinos colombianos demostraron su pericia en operaciones de evasión, navegación silenciosa y en la ejecución de operaciones especiales. Lea: El Pozón recibe apoyo de la Armada de Colombia y EE. UU.

Los ejercicios también incluyeron una estrecha colaboración con fuerzas militares estadounidenses. Se realizaron maniobras combinadas con aeronaves como los aviones P8-A Poseidón y helicópteros MH-60R Seahawk, cuyo objetivo principal fue el fortalecimiento de las capacidades de sigilo y escape del submarino colombiano. Estos entrenamientos no solo ponen a prueba la destreza de la tripulación, sino que también refuerzan la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de ambos países.
Entre los aspectos más destacados de la misión, se encuentran los entrenamientos realizados con el Centro de Evaluación y Pruebas Submarinas del Atlántico (AUTEC) de la Armada de los Estados Unidos. Durante estas sesiones, la tripulación del ARC “Tayrona” participó en ejercicios como los MPRAEX, centrados en la detección de medios enemigos mediante el uso de aviones militares especializados, y en los ASWEX, donde se entrenó al personal en la localización, identificación y ataque contra submarinos enemigos. Le puede interesar: Buque Gloria conquistó 11 puertos internacionales
Además de las operaciones en alta mar, los tripulantes del ARC “Tayrona” recibieron formación teórica y práctica en la Base Naval de Submarinos en King’s Bay, Georgia. Estos entrenamientos incluyeron tácticas de guerra antisubmarina y medidas de seguridad, adaptándose a los rigurosos estándares de la OTAN. Este tipo de formación es crucial para garantizar que las operaciones del submarino se realicen bajo las mejores prácticas internacionales.

Otro componente clave del entrenamiento fue la atención de emergencias de ingeniería. Utilizando simuladores de incendio e inundación, la tripulación del ARC “Tayrona” fue capacitada para responder adecuadamente ante posibles escenarios de emergencia a bordo de submarinos. Este tipo de preparación es fundamental para garantizar la seguridad de la tripulación en situaciones críticas.
Durante la ceremonia de bienvenida, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, expresó su gratitud a la tripulación y sus familias: “A todos los tripulantes, a sus familias y a todos quienes hacen posible este trabajo, les expreso mi más sincero agradecimiento. El fortalecimiento de nuestra Armada y sus capacidades hace parte de la ruta para consolidar la paz, combatir la ilegalidad y avanzar hacia la garantía y goce pleno de los derechos de los colombianos en todo el territorio nacional”. Siga leyendo: Comienza misión médica de Estados Unidos en Cartagena

El ARC “Tayrona” es uno de los dos submarinos clase 209 que la Armada de Colombia adquirió en los astilleros de Kiel, Alemania. Recientemente, ambas unidades fueron sometidas a un exhaustivo proceso de modernización en el astillero Cotecmar en Colombia, lo que incluyó la instalación de un nuevo sistema de combate y de guerra electrónica, así como mejoras en los sistemas de detección y baterías.
Para la Armada de Colombia, la participación en ejercicios internacionales como DESI no solo es un símbolo de su compromiso con la seguridad nacional, sino también una oportunidad para mantener a sus unidades y tripulaciones al más alto nivel de preparación operativa. Estos ejercicios son esenciales para mejorar la interoperabilidad con fuerzas aliadas y para contribuir a la seguridad integral del hemisferio y de las líneas de comunicación marítimas de la región.