Uno de los problemas en materia de movilidad que sufren las grandes ciudades de Colombia es la matriculación de vehículos en otras partes, especialmente municipios, donde es más económico el trámite y los impuestos a pagar. Sin embargo, esto ha provocado controversia en tiempos recientes por la masificación de esta decisión por parte de los ciudadanos.
En Cartagena transitan muchos carros con placas de municipios de departamentos distantes como Norte de Santander; pero hacen parte del parque automotor de la capital bolivarense, transitan y hacen uso de la malla vial de la ciudad, y, también, contribuyen al tráfico y a los trancones.
Y es en este punto donde inicia el problema, pues a la hora de invertir recursos públicos en semaforización o señalización, los impuestos de muchos carros que circulan en Cartagena se van para otros territorios. Lea aquí: ¿Debes impuestos de vigencias anteriores en Cartagena?: ¡Gangazo!, rebaja del 90% en intereses y sanciones
Es por esto que la Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, lanzó una estrategia para promover la matrícula de vehículos en Cartagena, y así contribuir a una mejor movilidad en la ciudad.
“Si vives en Cartagena y tu vehículo está matriculado en otra ciudad, es hora de mostrar tu amor por el sitio donde resides. Con tus aportes Cartagena se Mueve, porque se optimiza la red semafórica, se señalizan entornos escolares, se robustece el fortalecimiento institucional para mejorar la experiencia del usuario, y se hace más educación vial y controles operativos en vía”, explicó José Ricaurte, director del DATT.
Con esta iniciativa, el propietario de un automotor que haga el traslado de cuenta al DATT, es decir, pase la matrícula de su vehículo a Cartagena, se le exonerarán dos años en el pago de los derechos de tránsito, y pasado este tiempo, de manera anual y consecutiva, paga la vigencia.
Esta exención no aplica para vehículos de servicio público.
De tal manera que el Distrito invita a los propietarios de vehículos no matriculados en Cartagena a contribuir a la seguridad vial de la ciudad, por donde circulan a diario. Lea aquí: ¿Le toca declarar renta?: Aquí le contamos cuándo arrancan los plazos y quiénes están obligados
“Este mensaje también se dirige a los propietarios de vehículos con placa de Cartagena, para que se pongan al día con el pago de sus derechos de tránsito, el cual lo pueden hacer de manera virtual”, recalcó Ricaurte.
Para mayor información, los derechos de tránsito se pueden cancelar a un clic en la página web de la entidad www.transitocartagena.gov.co e ingresar a la opción estado de cuenta, y con el número de identificación del propietario o la placa del vehículo se despliega un cuadro con los valores a cancelar, dar clic en el botón pagar y cancelar a través de la plataforma PSE.