Este 9 de agosto arrancó de forma oficial la misión médica del Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos en Cartagena. Los profesionales llegaron a bordo del buque USNS Burlington, en el marco de la labor humanitaria ‘Promesa Continua 2024′.
Lea: Llega buque de Estados Unidos con misión humanitaria para Cartagena
Desde muy temprano, médicos y veterinarios estadounidenses llegaron hasta el Centro Regional de Atención a Víctimas y al Complejo Deportivo Rocky Valdez, en La Cordialidad, con el fin de brindar atención y tratamiento a la población.
Entre los servicios disponibles están medicina interna, ginecología, pediatría, neurología, citología, farmacia, medicina general, medicina familiar, vacunación, nutrición, audiología, ortopedia, urología, fisioterapia, optometría, psicología, odontología y fonoaudiología.
Lea aquí: Médicos de Estados Unidos atenderán gratis en Cartagena
Rubiela Gómez, quien vive en Ciudad del Bicentenario y asistió a la jornada manifestó su agrado por la iniciativa del país estadounidense, pues gracias a ella podrá hacerse un procedimiento que llevaba esperando desde hace tiempo.
“Vine por una ecografía de ginecología, porque me la ordenaron hace más de un mes en el centro de salud y no me han dado la cita porque dicen que no hay agenda”, dijo.
Por su parte, Martha Anaya, quien también es gestora de paz en Barrios Unidos indicó que este tipo de espacios son beneficiosos para la comunidad. “Esto permite que aquí mismo en el sector podamos tener acceso a estos servicios y no tener que ir tan lejos”, expresó.
La jornada continuará
Los profesionales estadounidenses continuarán en esta misión médica hasta el 10 de agosto. En el sitio también se están ofreciendo servicios de esterilización de perros y gatos, trámite de cédulas, asesorías en empleabilidad y en educación.
El contraalmirante Carlos Hernando Oramas, comandante (e) de la Fuerza Naval del Caribe, destacó la importancia de la llegada de esta misión a Cartagena.
“Promesa Continua 2024 es el escenario ideal para fortalecer lazos de hermandad y cooperación entre Estados Unidos y Colombia, partiendo desde el apoyo a la comunidad local y teniendo como principal objetivo mejorar la interoperabilidad y la seguridad integral en la región Caribe”, dijo.
Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, agradeció la realización de esta jornada. “En nuestro gobierno estamos convencidos de que la colaboración entre naciones es esencial para atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables, mediante soluciones que transformen vidas. Esta misión humanitaria es un ejemplo tangible de cómo la solidaridad y el trabajo conjunto pueden salvar vidas”, puntualizó.
Sobre ‘Promesa Continua’
‘Promesa Continua’ es una misión humanitaria con 18 años de historia. Su objetivo es fomentar la buena voluntad y la cooperación entre Estados Unidos y los demás países de la región. En su versión 2024, ya ha visitado Jamaica, Costa Rica y Honduras. Una vez finalice la misión en Cartagena, el buque tomará rumbo hacia Panamá.
Esta es la decimocuarta vez que ‘Promesa Continua’ llega a Colombia, el año pasado estuvo en las ciudades de Santa Marta y Riohacha.