comscore
Cartagena

Van 21 accidentes de tránsito con bicicletas este 2024 en Cartagena

Ese es el reporte del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT). El Distrito habló de los planes que tiene para implementar ciclorrutas.

Van 21 accidentes de tránsito con bicicletas este 2024 en Cartagena

En Cartagena, los ciclistas aún no cuentan con ciclorrutas para recorrer tramos largos en la ciudad. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Pese a que en Cartagena se han adelantado iniciativas para fomentar el uso de la bicicleta, teniendo en cuenta sus beneficios para la salud y para el ambiente, lo cierto es que aún la ciudad no cuenta con una infraestructura que garantice la seguridad de los que utilizan este medio de transporte.

En algunas zonas hay ciclorrutas ubicadas en paseos peatonales, como los de Castillogrande, Manga, Pie de la Popa, Crespo, El Cabrero, La Boquilla, Chambacú, Parque Heredia y La Perimetral, sin embargo su longitud es limitada, por lo que son más que todo de uso recreativo.

En fotos: Este es el estado de las ciclorrutas de Cartagena

Así mismo, en algunas vías principales, como en la Transversal 54 y la Cuarta Avenida de Manga se demarcó un carril exclusivo para ciclistas, con el fin de que los demás vehículos les dieran prioridad. Sin embargo, con el paso del tiempo, la señalización en la carretera se ha ido borrando y en todo caso, cuando estaba era poco respetada.

Lea: Transversal 54 se reduciría a dos carriles por prioridad a ciclistas

Esta fue la ciclorruta demarcada en la Transversal 54. // Archivo
Esta fue la ciclorruta demarcada en la Transversal 54. // Archivo

Lo anterior muestra panorama desalentador para quienes se animan a movilizarse en bicicleta en Cartagena, pues todos los días tienen que exponerse en las calles de la ciudad con los demás actores viales, que incluyen automóviles, camionetas, motos, tractomulas y más.

Datos del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) señalan que en lo corrido del 2024 ya se han presentado 21 accidentes que han involucrado a ciclistas, los cuales han dejado 20 personas heridas y una víctima fatal, lo cual muestra la necesidad de tomar acciones.

Nuevas promesas

De acuerdo con la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEMP), en el Plan de Desarrollo 2024-2027 quedaron consignadas varias metas relacionadas a incentivar el uso de la bicicleta y desarrollar infraestructura para ellas. De hecho, el objetivo es diseñar y demarcar 20 kilómetros de nuevas ciclorrutas.

Así mismo, se proyecta conectar los tramos que ya existen para formar circuitos y mejorar la conectividad entre los diferentes puntos de la ciudad.

Por otro lado, destacaron que la administración distrital tiene en su agenda el desarrollo de proyectos que incluirán ciclorrutas y cicloparqueaderos. Entre estos se encuentran la revitalización de la zona de influencia del caño Juan Angola, el Malecón del Mar y la terminación de la vía Perimetral.

Esta es la ciclorruta existente en La Perimetral. // Archivo
Esta es la ciclorruta existente en La Perimetral. // Archivo

“Esto facilitará el desplazamiento en bicicleta de los residentes de barrios cercanos hacia diferentes destinos, aumentando de esta forma los viajes realizados en modos sostenibles”, expresó la GEMP.

Otra iniciativa tiene que ver con el plan de peatonalización del Centro Histórico, en el cual también se estudia incluir un perfil vial compartido entre peatones y ciclistas.

Por último, manifestaron que promoverán la realización de ciclovías dominicales en sitios estratégicos, como el Parque Lineal de Crespo. “Estas acciones tienen el objetivo de atraer nuevos usuarios y promover bicidestrezas que facilitarán la integración de los nuevos ciclistas en los espacios diseñados para ellos y otros actores viales”, puntualizaron.

Refuerzan la pedagogía

Mientras estos proyectos se materializan, el DATT en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, adelanta jornadas pedagógicas dirigidas a los ciclistas y a los demás actores viales sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y la prioridad en las vías.

De igual forma, se les hace énfasis a los biciusuarios en seguir las recomendaciones para movilizarse en la ciudad. Entre ellas están:

- Utilizar señales manuales para dar a conocer el comportamiento en la vía.

- Usar luces y elementos reflectivos o fluorescentes para aumentar la visibilidad.

- Llevar silbato o timbre en la bicicleta para dar cuenta de la presencia a los demás actores viales.

- Usar luz frontal que proyecte luz blanca y luz trasera que proyecte luz roja en las noches.

- Circular por la acera con la bicicleta en la mano para darle prioridad al peatón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News