Ante la pesadilla de los últimos días por las fuertes lluvias en Cartagena, la comunidad de El Country elevó nuevamente la voz y le pidió acciones al Distrito por las inundaciones en varias vías de este sector de la ciudad.
Desde la Alcaldía de Cartagena, a través del cuerpo de bomberos, se atendió el llamado de los habitantes. La respuesta tuvo lugar con la activación del Protocolo para el Control de Aguas Estancadas interviniendo la inundación histórica que sufre un sector del barrio El Country, en una de las calles que se conectan con la transversal 54. Lea aquí: Habitantes de El Country se quejan por aguas estancadas tras las lluvias

En esta zona las inundaciones tardan hasta mediodía para bajar y permitir un adecuado tránsito por parte de los carros, motos y transeúntes. La comunidad señala que la construcción hace unos años de un conjunto residencial a un costado de la vía habría afectado el drenaje del agua, por lo que los imbornales no dan abasto y tienen problemas de drenaje.
En aras de darle solución al problema y mejorar la calidad de vida de varios barrios como El Country, Los Calamares, Britania, Los Almendros, entre otros, el cuerpo de bomberos limpió ayer (6 de agosto) los imbornales sacando una gran cantidad de basuras y sedimentos que obstruían el drenaje, lo que provoca los encharcamientos por lluvias intensas.

En un monitoreo posterior realizado hoy, 7 de agosto, en horas de la mañana, por parte de los bomberos de la ciudad, se evidenció que la operación dio buenos resultados, pues con la lluvia que cayó en la madrugada y a primera hora el día no se inundó la vía. Le puede interesar: Inem en estado crítico: el colegio se inunda y sigue en deterioro
Desde el Distrito, informaron que se recorre la ciudad para intervenir inundaciones en la avenida Santander, en la entrada de El Cabrero, en el Camino del Medio, entre otros sectores.
El protocolo
El Protocolo para el Control de Aguas Estancadas del Distrito, liderado por Jhony Pérez, director del cuerpo de bomberos de Cartagena, monitorea las tres localidades de la ciudad para drenar y secar inundaciones y encharcamientos en puntos estratégicos.
Con este mecanismo se estudian las causas de las inundaciones que pueden ser debido a lluvias intensas sobre áreas planas, deficiencias de drenaje o desbordamiento de corrientes naturales. El protocolo es el siguiente:
1. Se activa la cuadrilla de bomberos, por un llamado o queja de la comunidad, del alcalde o por altas precipitaciones en la ciudad.
2. El cuerpo de bomberos llega al sitio para realizar acciones destinadas a eliminar o reducir la incidencia o gravedad de las emergencias, y a la mitigación de los efectos del estancamiento.
3. Se activa las entidades correspondientes, como la Oficina de Servicios Públicos de la Alcaldía o la cuadrilla del alcalde, y se llevan herramientas como motobombas, palas y baldes.
4. Se delimita la zona de inundación.
5. Se determinan las causas de las inundaciones. Pueden ser desbordamientos, encharcamientos, deficiencias de drenaje, obstrucciones o sedimentación. Lea también: Ultimátum de Dumek Turbay a Veolia y Pacaribe, empresas de aseo en Cartagena
6. Como primeras acciones se enciende la motobomba y se empieza absorber el agua para evacuarla.
7. Se limpian los drenajes e imbornales de basuras y sedimentación.
8. En el caso de no tener alcantarillado, se realiza un túnel y canal auxiliar con dirección paralela a la corriente original evacuando los excesos cuando el nivel del agua supera un límite establecido
9. Se limpia con escobas el resto de agua.