comscore
Cartagena

Suspenden actividad comercial en inmueble del Centro Histórico

La diligencia se realizó para hacer cumplir un fallo emitido que ordenaba la suspensión definitiva de las actividades comerciales en el segundo y tercer piso del inmueble debido a su incumplimiento con el uso del suelo autorizado.

Suspenden actividad comercial en inmueble del Centro Histórico

Suspenden actividad comercial en inmueble del Centro Histórico. // Foto: Luis Herrán - El Universal

Compartir

Durante las horas de la mañana se llevó a cabo una diligencia en el Centro Histórico de Cartagena, enfocada en un inmueble que, presuntamente, presenta irregularidades en el uso del suelo. La intervención fue dirigida por Mónica Patricia Erazo Morales, inspectora de Policía de la Comuna 1. El inmueble en cuestión alberga un restaurante en el primer piso, pero los pisos superiores estaban destinados a otras actividades comerciales que, según Erazo, no se ajustaban al uso permitido.

“Tuvimos varias quejas de ciudadanos, principalmente de Asocentro, encabezado por el señor Rafael Camacho. También recibimos quejas del concejal Wilson Toncel y del Plan Titán, que realizó un recorrido y se percató de algunas actividades irregulares en el sitio,” explicó Erazo Morales. Lea también: Concejo convoca debate de control político por desplomes en el Centro Histórico

“Estos informes llevaron a solicitar al despacho la verificación del uso del suelo del inmueble. La diligencia se realizó para hacer cumplir un fallo emitido por la Inspección de Policía el 13 de junio de 2024, que ordenó la suspensión definitiva de las actividades comerciales en el segundo y tercer piso del inmueble debido a su incumplimiento con el uso del suelo autorizado. Se garantizó el derecho de defensa y se cumplió todo el debido proceso”, comentó la inspectora.

El fallo inicial fue confirmado en segunda instancia por la Dirección de Control Urbano mediante la resolución 002-430 de 2024. “Es crucial que la ciudadanía entienda que cualquier cambio en el uso del suelo debe seguir los procedimientos legales correspondientes, como la obtención de una licencia de construcción. En este caso, el inmueble tenía licencia para un restaurante en el primer piso y uso residencial para los pisos superiores, que incluyen sala, comedor, cocina y habitaciones”, añadió Erazo Morales. Le puede interesar: Emergencia en el Centro Histórico: voraz incendio destruyó bodega

Respecto a las actividades encontradas en el inmueble, la inspectora detalló: “En el segundo piso se encontraron un bar, un mesón, un espacio para colocar un DJ y una plataforma. En el tercer piso había un mesón para bar, equipos de sonido y espacio para DJ. Estas actividades no estaban habilitadas para ese uso del suelo. Para llevar a cabo esas actividades, se requeriría una modificación a la licencia de construcción, cumpliendo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el reglamento del Ministerio de Cultura”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News