comscore
Cartagena

¡Digamos sí a la prevención de enfermedades!

La pandemia pasó pero el autocuidado siempre será el primer eslabón de las comunidades saludables. Los cartageneros le debemos apostar a la prevención de enfermedades.

¡Digamos sí a la prevención de enfermedades!

El autocuidado y prevención de enfermedades mediante la vacunación favorece la protección de toda la familia y la comunidad. // Foto:123RF.

Compartir

La gran premisa durante la pandemia de Covid-19 fue el autocuidado. Tanto las instituciones de salud como las empresas privadas de todo el mundo promovieron bajo este concepto el lavado de manos, el distanciamiento y el uso del tapabocas.

Pese al gran impacto de este suceso histórico, que tuvo un saldo de más 15 millones de muerte a nivel global e innumerables casos de contagio, parece que el autocuidado continúa siendo una lección pendiente por aprender, pues una vez anunciado el fin de la pandemia, nos olvidamos de las acciones diarias y básicas para prevenir enfermedades, cuidarnos a nosotros mismos y a los demás.

Es común ver a personas con síntomas respiratorios sin protegerse o sin tapabocas y ya se nos pasó la obsesión por lavarnos las manos o desinfectar las superficies con las que estamos en contacto. El asunto es que el autocuidado no debe quedarse en un tema ‘de moda’ por la pandemia, sino que debe ser permanente ya que es el pilar de las comunidades saludables. Le puede interesar: Temporada de lluvias: claves para cuidar a los niños de la bronquiolitis.

“Las personas han practicado el autocuidado durante milenios (…) El modelo de proveedor a usuario que está en el centro de los sistemas de salud debe complementarse con un modelo de autocuidado por medio del cual las personas puedan tomar decisiones basadas en promover y mantener la salud, así como prevenir y hacer frente a la enfermedad, con o sin el apoyo de un profesional de la salud”, explica Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud.

Te recordamos que autocuidarse y prevenir enfermedades sí es sencillo y debe ser parte de tus hábitos.

¡A vacunarse!

Mantener al día el esquema de vacunas es uno de los pilares del autocuidado. A estas se accede gratis a través del Plan Ampliado de Inmunización (PAI), que si bien es fundamental en los menores de cinco años, también aplica para los adultos.

“Es fundamental tener en cuenta la vacunación como parte del autocuidado. Si nos cuidamos a nosotros mismos también cuidamos a otros y esto es un pilar de la responsabilidad comunitaria. Las vacunas han demostrado ser la mejor estrategia, después del agua potable y desde el punto de vista de salud pública, para la prevención de la morbilidad (enfermedades) y mortalidad (muertes)”, explica María Isabel Ucher, médica pediatra.

La especialista destaca que pese a las críticas sobre las vacunas, está demostrada la seguridad de estas y su eficacia. “Son costo efectivas y eso es fundamental para que en comunidad nos protejamos. Cada uno debe asumir su responsabilidad individual y mantener la responsabilidad colectiva”, anota. Lea también: Conoce las diferencias entre gripa y resfriado.

Además del plan de inmunización de 0 a cinco años, estas son las otras vacunas que incluye el PAI para jóvenes y adultos:

Población: niños de 9 años - niñas y adolescentes de 9 a 17 años

Vacuna: Virus del Papiloma Humano (VPH) - Única dosis

Enfermedad que previene: Cáncer de VPH

Población: niñas y mujeres entre los 10 y 49 años

Vacuna: toxoide tetánico y diftérico del adulto (Td) – 5 dosis

Enfermedades que previene: diftéria, tétano accidental, tétano neonatal

Población: gestantes

Vacuna: influenza estacional (única dosis) y TdaP (Tétanos, Difteria, Tos ferina acelular) (única por cada embarazo entre las semanas 26 y 36)

Enfermedades que previene: tétano neonatal, diftéria y tos ferina neonatal

Población: adultos de 60 años y mayores

Vacuna: Influenza estacional - anual - Covid - 19

Enfermedades que previene: enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza

Covid 19 a partir de los 6 meses y hasta adultos mayores.

*Fuente: Ministerio de Salud.

No te olvides

-“Lavar las manos con agua y jabón corta la cadena de transmisión de enfermedad diarreica aguda, neumonía, enfermedades de la piel, de los ojos y parasitismo intestinal, entre otras” , indica Minsalud.

- Cúbrete nariz y boca si presentas síntomas como tos, flujo nasal y estornudos, pues evita que se empeoren tus síntomas y que contagies a quienes tienes a tu alrededor, especialmente en lugares cerrados como las oficinas o salones de clases.

-Desinfectar las superficies contribuye a diminuir la presencia de virus y bacterias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News