En un mundo cada vez más digital, la cédula de ciudadanía se transforma para adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas. Desde diciembre de 2020, la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia implementó la cédula digital, una versión moderna y segura que no solo facilita la realización de trámites, sino que también evita la suplantación de identidad.
Esta iniciativa ha revolucionado la manera en que los colombianos gestionan su identidad, brindando rapidez y seguridad en cada proceso. Lea también: Ley de plástico de un solo uso: autoridades ambientales dialogarán en Cartagena
La cédula digital es una versión electrónica de la tradicional cédula de ciudadanía, conocida popularmente como la “cédula amarilla con hologramas”.
Esta nueva versión puede almacenarse en dispositivos móviles, lo que permite realizar trámites de manera más rápida y segura gracias a la validación biométrica facial. Además, su implementación reduce significativamente los riesgos de fraude y suplantación de identidad, ofreciendo una capa adicional de protección a los ciudadanos. Lea también: Más de 200 niños de Isla de León recibieron alimentos y kits escolares
¿Quiénes pueden obtener la cédula digital de forma gratuita?
Para acceder a la cédula digital sin costo, es necesario cumplir con ciertos requisitos relacionados con el puntaje del Sisbén y otras condiciones específicas. A continuación, se detallan los grupos exentos de pago:
- Grupo A del Sisbén: Población en pobreza extrema (desde A1 hasta A5).
- Grupo B del Sisbén: Población en pobreza moderada (desde B1 hasta B7).
- Otros grupos exentos:
Personas con discapacidad.
Jóvenes de 18 años que solicitan su cédula por primera vez.
Desplazados por la violencia inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Comunidad LGBTI+ en condición de vulnerabilidad.
Personas en situación de pobreza extrema, previa certificación de las autoridades competentes.
Miembros de comunidades indígenas.
Víctimas de catástrofes y desastres naturales.
Desmovilizados en proceso de reincorporación y desvinculados.
Pasos para solicitar la cédula digital
Solicitar la cédula digital es un proceso sencillo que se puede realizar tanto en línea como de manera presencial:
- Consulta del Puntaje del Sisbén:
Ingrese a la página oficial del Sisbén para verificar su puntaje. Necesitará su tipo y número de documento para realizar esta consulta.
- Solicitud en Línea:
Acceda al sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Diríjase a la sección “Identificación” y luego a “Cédula de ciudadanía”.
Siga las instrucciones proporcionadas en la página.
- Solicitud Presencial:
Visite cualquier sede de la Registraduría sin necesidad de agendar una cita.
Presente su documento de identidad y, si aplica, la certificación del Sisbén.
Proporcione la información necesaria y verifique que los datos estén correctos.
Durante el proceso, le tomarán la huella y podrá actualizar su firma.
Activación y tiempos de entrega
Una vez completado el trámite, recibirá una contraseña para activar su cédula digital en el correo electrónico que proporcionó. Siga las indicaciones para descargar y activar la cédula en su dispositivo móvil. Es importante tener en cuenta que el tiempo de entrega puede variar dependiendo de la demanda en las oficinas de la Registraduría, generalmente oscilando entre 15 y 30 días hábiles.