comscore
Cartagena

Dumek Turbay firmó acuerdo para convertir a Cartagena en gestor catastral

El acuerdo fue firmado con Área Metropolitana de Barranquilla para asistencia técnica, transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias para lograr este objetivo.

Dumek Turbay firmó acuerdo para convertir a Cartagena en gestor catastral

El alcalde de Cartagena firmó un acuerdo con Área Metropolitana de Barranquilla para convertirse en gestor catastral. // Cortesía

Compartir

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay firmó un acuerdo de voluntades con Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), entidad responsable del catastro en la ciudad vecina, con el fin de obtener asistencia técnica, transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias para fortalecer los procesos catastrales en Cartagena y alcanzar el estatus de gestor catastral.

Es de precisar que la gestión catastral es un servicio público que se encarga de recopilar, actualizar, conservar y difundir la información sobre los predios de la ciudad, incluyendo aspectos físicos, legales y económicos, para ordenar y administrar mejor el territorio. Lea aquí: Aquarela y fortificaciones, temas de reunión entre Dumek Turbay y Minculturas

Esta apuesta fue una de las promesas de campaña del actual alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien luego lo consignó como uno de sus principales objetivos desde el primer día de su mandato el 1 de enero de 2024: habilitar a la ciudad como gestor catastral propio, tomando distancia de que gestores foráneos o el Agustín Codazzi sean los que ejecuten este proceso en la Heroica.

“En nuestro Plan de Desarrollo, ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’, hemos dejado como meta convertirnos en gestores catastrales. Esto permitirá una mejor gestión de ordenamiento territorial para el manejo del riesgo y las finanzas públicas”, dijo Turbay Paz.

Entrevista a Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. // El Universal.
Entrevista a Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. // El Universal.

Según cifras oficiales, en Colombia el catastro multipropósito tan solo ha avanzado un 9,4 %, aún y cuando la propuesta del Gobierno nacional es alcanzar el 70 % de actualización. Esta meta de la Presidencia obliga a que la gestión catastral avance en todo el país. Lea también: Así se usa Anita: la herramienta para consultar Devolución del IVA

Los gestores catastrales son aquellas entidades públicas (municipio, departamento, asociación de municipio o área metropolitana) habilitadas por el IGAC, que, luego de cumplir una serie de requisitos, están encargadas de gerenciar su catastro y el de otros territorios y de adelantar la formación, actualización, conservación y difusión catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito.

Para Yull Salcedo, director de Gobierno de Esri Colombia, empresa líder en Sistemas de Información Geográfica – SIG, hay muchos beneficios para una ciudad que lidera su catastro multipropósito: tener una fuente de datos sobre la realidad predial; mayor seguridad jurídica en transacciones inmobiliarias; información actualizada para fortalecer el componente fiscal y fortalecer el recaudo, recursos que luego son invertidos en proyectos sociales; mejor toma de decisiones en políticas públicas; y mejor gestión medioambiental, del riesgo y del cambio climático.

¿En qué consiste el acuerdo?

Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) desempeñará tres funciones principales en el marco de este acuerdo con la Alcaldía Mayor de Cartagena.

1. Verificación de información: AMB revisará la información catastral recopilada por Go Catastral, operador de este servicio público desde hace tres años y que estará en funciones hasta el 31 de diciembre de 2024. Le puede interesar: Transcaribe: este es el recorrido de la ruta Torices

Área Metropolitana de Barranquilla realizará un diagnóstico de las actividades ejecutadas hasta la fecha en materia de gestión y operación de los predios que están en el área del Distrito, tanto en zonas urbanas, rurales e insular.

2. Cooperación y capacitación: AMB colaborará estrechamente con el Distrito para que avance en su proceso de habilitación como gestor catastral, de acuerdo con la normativa vigente del IGAC (Resolución 1040 de 2023, modificada por la Resolución 746 de 2024).

El gestor catastral de Barranquilla proporcionará conocimientos sobre su propia experiencia y las prácticas exitosas del servicio público catastral implementadas en otros municipios, esto incluye aspectos organizacionales, tecnológicos, técnicos y financieros, así como el fortalecimiento fiscal.

3. Acompañamiento en la conservación: Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) brindará acompañamiento en los procesos de conservación catastral en Cartagena, asegurando que la base catastral se mantenga actualizada de manera permanente mediante la incorporación de los cambios que sufra la información de cada bien inmueble. Siga leyendo: “Cartagena enfrenta una preocupante disminución de los puestos de trabajo”: CCV

Es de precisar que el Distrito instaló un comité técnico integrado por la Secretaría de Planeación, Secretaría de Hacienda, Control Urbano, Oficina Asesora de Gestión del Riesgo (OAGRD) y otras dependencias con injerencia en el tema, para colaborar con AMB y hacer seguimiento al acuerdo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News