Recibir una formación en el extranjero ofrece beneficios que enriquecen tanto la vida personal como profesional. Estudiar en otro país permite a los estudiantes sumergirse en una nueva cultura, aprender un idioma extranjero y adaptarse a diferentes estilos de vida y sistemas educativos.
Muchos cartageneros optan por vivir la experiencia de estudiar en el extranjero, ya que fomenta una mentalidad abierta y flexible, desarrollando habilidades de comunicación intercultural y una mayor comprensión de la diversidad global.
Desde una perspectiva profesional, la formación en el extranjero mejora el perfil laboral de un individuo, y esto en una ciudad en la que hay una considerable tasa de desempleo es una gran ventaja. Según el más reciente reporte de Cartagena Cómo Vamos, la ciudad se mantuvo para 2023 como la única con una variación negativa en la fuerza de trabajo. Lea también: Así se usa Anita: la herramienta para consultar Devolución del IVA
Según CCV, Cartagena sigue siendo la principal ciudad capital con los peores resultados en calidad educativa de pruebas saber 11. No obstante, tiene universidades de educación superior, tanto públicas como privadas, con grandes resultados y dentro de diferentes rankings nacionales e internacionales. El reto estructural es lograr elevar la calidad de todo el sistema.
Tener experiencia internacional en el currículum puede abrir puertas a oportunidades laborales en organizaciones globales, dado que muchas empresas buscan empleados con una perspectiva internacional y habilidades bilingües o multilingües. Por eso hoy realizamos una lista con 4 becas a las que puedes aplicar para estudiar gratis en el exterior.

Las 4 becas del Ministerio de educación
El Ministerio de Educación, a través de su sección de cooperación internacional, proporciona información valiosa sobre becas y convocatorias para que puedas acceder a programas de estudio en el extranjero. Estas iniciativas no solo buscan incrementar el número de personas informadas, sino también brindar acceso a oportunidades de desarrollo académico y profesional.
Según el sitio web del Ministerio de Educación, el objetivo principal de las becas y convocatorias de cooperación internacional es informar al mayor número de interesados. Es importante destacar que el Ministerio se encarga únicamente de la difusión de esta información y no de la gestión de las becas. Entre las oportunidades disponibles se encuentran programas de intercambio, doctorados, cursos de idiomas y más.

1. Brasil: Programa de Intercambios “Move La América” Esta convocatoria seleccionará hasta 500 estudiantes para maestrías o doctorados, permitiéndoles realizar pasantías, investigaciones y actividades de extensión en Instituciones de Educación Superior brasileñas. La beca está abierta hasta el 8 de agosto.
2. Becas de Doctorado para América Latina en RMIT University, Australia La RMIT University ofrece becas del 100% para estudios de doctorado a estudiantes de Chile, Colombia, México y Perú. La convocatoria está abierta hasta el 31 de octubre. Lea también: Migrantes de Cartagena, preocupados por la situación en Venezuela
3. Becas Fulbright para estudiantes y docentes de licenciatura en inglés Estas becas permiten a docentes y estudiantes de últimos semestres de licenciaturas enfocadas en inglés apoyar la enseñanza del español en instituciones de Estados Unidos. La fecha límite para aplicar es el 6 de agosto.
4. Becas IILA de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana La IILA ofrece becas en áreas como agroalimentos, sostenibilidad ambiental, energías renovables, biotecnología, tecnologías espaciales y conservación del patrimonio cultural para ciudadanos latinoamericanos. La convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre.
Para más detalles sobre los requisitos, quiénes pueden aplicar y los procesos de cada beca, visita el siguiente enlace: Nuevas becas y convocatorias internacionales para el sector educativo.