Media hora bastó para que el nivel del caño subiera y la preocupación regresara a varias viviendas del barrio San José de Los Campanos, sector Sueños del Futuro. En la tarde del pasado viernes 26 de julio llovió, y con ello, regresó el problema que la comunidad lleva años denunciando; la erosión del caño, que afecta directamente los muros de contención que han construido con sus propios recursos.
Rosalina Contreras, una de las más afectadas, siente que se corroen cada vez más los cimientos sobre los que construyeron su vivienda con tanta ilusión. Cuenta que cuando compró ese terreno el caño no estaba así, de haber sabido que sufriría tanto su realidad hoy fuera otra. No obstante, ya no puede devolver el tiempo, lleva 24 años viviendo ahí y se siente en peligro. Lea también: “El caño se nos lleva los muros”: San José de Los Campanos está en alerta
Junto a sus hijos ha construido varios muros de contención usando bolsas de arena, zahorra y hasta llantas, pero nada parece soportar los efectos de la naturaleza cada vez que llueve. Nada de lo que ha hecho por si misma funciona, por eso exige que las entidades competentes y expertos en el tema intervengan.
“La mitad de mi casa no la puedo usar, todo me tocó pasarlo para el otro lado porque me da miedo que en una noche de desplome. No tengo los recursos para irme de aquí y pagar un arriendo en otro lugar. No me puedo ir de mi casa solo por una diligencia que tienen que hacer unas entidades del Distrito. Hace 18 años estamos sufriendo con esto, a todas las administraciones se les pasa el periodo, prometen y no ejecutan. Ya no sé a quién acudir, mandan gente y hacen visitas, pero no vemos movimiento, es como si no pasara nada”, indicó Contreras.
También anotó: “Aquí vinieron los topógrafos y dijeron que iban a hacer 60 metros de revestimiento en concreto, pero hasta ahora no vemos intención de hacerlo ni en concreto, ni en saco, ni en arena, ni en nada. Sentimos esto como una burla. Esperamos que el Alcalde se conduela y se pronuncie. No es únicamente en mi casa, sino en todas las que están en la orilla del caño”. Lea también: Muros de viviendas de Los Campanos: en riesgo de desplome por lluvias



No me puedo ir de mi casa solo por una diligencia que tienen que hacer unas entidades del Distrito”.
Rosalina Contreras
¿Qué dice el Distrito?
En febrero de este año, la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de Cartagena entregó un informe a este medio sobre la inspección realizada en el sector, indic|1aron haber encontrado: disposición inadecuada de residuos, presencia de larvas de mosquitos, producto de aguas estancadas, olores producto de la descomposición de materia orgánica y la zona fue identificada en MIDAS con Riesgo Principal: expansividad baja, expansividad alta e inundación moderada.
El Universal también contactó a la Secretaría de Infraestructura, quienes explicaron cómo estarán destinados los recursos para este tipo de obras: “La Secretaría de Infraestructura cuenta para la atención de este tipo de riesgos estructurales, naturales o climáticos una serie de recursos limitados por año, a través del Proyecto de Atención al Riesgo de Desastres de nuestra dependencia. Para 2024, contamos con un presupuesto de $5 mil millones de los cuales ya han sido invertidos o ya están comprometidos. 3500 en obras de estabilización del Salto de El Cabrón en el cerro de La Popa. Y $1500 millones para intervenciones de mitigación del riesgo, estabilización y cerramiento del tanque en la vereda Bajo del Tigre, entre otras obras menores en la ciudad de este tipo. En este último rubro aún quedan recursos que, pese a estar destinados, haremos la gestión necesaria para ver si pueden ser usados en San José Los Campanos. En caso tal no se pueda, las obras de gestión el riesgo que son tan necesarias en Los Campanos serán priorizadas para inicios de 2025; sin embargo, haremos la gestión para que se realicen este año”, explicó la entidad.