comscore
Cartagena

Cartagena será sede de la Cumbre ‘ColombIA’

Este encuentro, en el que estarán 22 ministros de Latinoamérica y el Caribe, busca definir la hoja de ruta de la Inteligencia Artificial en la región. MinTIC entregó detalles del evento.

Cartagena será sede de la  Cumbre ‘ColombIA’

Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Compartir

Un foro de alto nivel en el que ministros y autoridades de toda la región analizarán los desafíos, las oportunidades y los retos en torno a la Inteligencia Artificial (IA). Eso será la Cumbre ‘ColombIA’, que se realizará en Cartagena. El propósito de este encuentro internacional es presentar una declaración conjunta, al final, que defina la visión frente a esta tecnología. Ayer, desde Bogotá, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, en compañía de la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Elizabeth Taylor-Jay, revelaron detalles sobre el evento, para el que se esperan 300 asistentes, entre ministros, viceministros y expertos internacionales.

Dos espacios sobre IA

El MinTIC reveló que el 6 de agosto Cartagena será sede de la Cumbre Nacional de Inteligencia Artificial, para luego recibir, entre el 8 y 9 de agosto, a la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial. Ambos espacios están pensados para analizar y debatir el presente y futuro de esta tecnología a nivel nacional y regional.

“En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es esencial que Latinoamérica y el Caribe se posicionen como líderes en la implementación de la Inteligencia Artificial. La Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial será la oportunidad para que nuestros países trabajen juntos, compartamos conocimientos y fortalezcamos las estrategias en torno a esta tecnología transformadora. Nuestra meta es asegurar que la IA beneficie a todos los sectores de la sociedad, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible”, destacó el ministro Lizcano.

Más sobre el encuentro

Esta cumbre tiene confirmada, hasta el momento, la presencia de 22 ministros y 9 autoridades regionales, entre viceministros, directores y líderes de entidades de 18 países, para definir una posición conjunta sobre el desarrollo, aprovechamiento y desafíos que plantea la Inteligencia Artificial a la región.

Será un espacio de debate clave para definir y consolidar estrategias que permitan aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología, siguiendo tres ejes de discusión: ecosistemas habilitadores de IA, educación digital para la IA y gobernanza.

“La Inteligencia Artificial debe ser usada en el bienestar humano, la ética es lo que nos permite tener un control para saber hacia dónde llevamos los esfuerzos de esta tecnología. Debemos diseñar políticas coherentes a nivel de región, para llegar a acuerdos globales en el manejo y uso de la Inteligencia Artificial”, dijo Elizabeth Taylor-Jay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News