comscore
Cartagena

Avanza la realización del ‘Campus 48: Explorando el galeón San José’ en Cartagena

El programa se cierra este 1 de agosto, con la participación de la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya.

Avanza la realización del ‘Campus 48: Explorando el galeón San José’ en Cartagena

Realización del programa ‘Campus 48: Explorando el galeón San José’. // Cortesía.

Compartir

Sigue su curso el ‘Campus 48: Explorando el galeón San José’ en Cartagena, el cual se desarrolla en el Museo Naval hasta el próximo jueves 1 de agosto. Este programa, donde más de 300 niños, niñas y adolescentes de los programas Ondas, Jóvenes Investigadores e Innovadores, Jóvenes en Ciencia para la Paz, y profesionales con formación de alto nivel de diferentes departamentos del país, así como estudiantes de instituciones educativas de la ciudad y un grupo de investigación de Ecuador -como invitado internacional-, abordan diez retos de investigación relacionados con el navío, que en 1.708 quedó sumergido en el entorno marítimo de la ciudad amurallada.

Esta iniciativa es liderada por la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, le entrega a tomadores de decisiones locales y nacionales propuestas innovadoras que involucran tecnologías convergentes, industrias creativas y culturales, energía sostenible, biotecnología, bioeconomía, entre otros, para dar respuesta a los desafíos en la investigación sobre el hallazgo del galeón San José, una insignia histórica que resguarda contenido material y cultural. Lea aquí: Zona donde está el Galeón San José es declarada área arqueológica protegida

El ‘Campus 48: Explorando el galeón San José’, las niñas, niños, jóvenes y adolescentes han recorrido más de 15 lugares estratégicos de Cartagena para entrevistar a personas expertas y recoger información en los temas relacionados con sus retos de investigación. Para Natalia Angulo Correa, una joven proveniente de Tumaco, Nariño, este espacio es importante porque “los expertos que nos están ayudando a interiorizar y a comprender cada una de las problemáticas de investigación, lo que nos ayuda a fortalecer nuestros proyectos a futuro”.

Asistentes al ‘Campus 48: Explorando el galeón San José’, el cual se realiza en el Museo Naval de Cartagena. // Cortesía.
Asistentes al ‘Campus 48: Explorando el galeón San José’, el cual se realiza en el Museo Naval de Cartagena. // Cortesía.

“Muchas de las personas que participamos en el proyecto ‘Hacia el corazón del galeón San José’ estaremos durante estos tres días en Campus 48, no solo para contarle a la ciudadanía sobre lo que estamos haciendo, sino para acompañar e intercambiar saberes con niños, niñas y jóvenes sobre este pecio arqueológico, su valor patrimonial y todo lo que puede decirnos sobre la vida cotidiana y las rutas trasatlánticas”, afirma Mónica Orduña, asesora de la Dirección de Patrimonio del MinCulturas. Le puede interesar: ¡Es oficial! Comenzó el proyecto de investigación del Galeón San José

Por su parte, la ministra Olaya destaca que el Campus 48 fortalece la formación científica de la niñez y juventud colombiana: “Desarrollar el pensamiento crítico en torno a la historia y las matemáticas es imperativo en la construcción de una sociedad del conocimiento. Durante el encuentro Campus 48, participantes del Caribe y el Pacífico, analizan las investigaciones y tecnologías arqueológicas en torno al galeón San José. Así promovemos la apropiación social del patrimonio cultural sumergido del país”.

De otro lado, el encuentro también tiene abierta la carpa de divulgación científica ‘El Galeón Vive’, organizada por la Dirección de Capacidades y Apropiación del Conocimiento de MinCiencias, donde los cartageneros y visitantes de la ciudad podrán aprender sobre el galeón San José a través de estaciones interactivas audiovisuales, de realidad virtual, charlas, talleres, entre otros. Lea también: Investigación del Galeón San José: fase inicial será exploratoria

De esta manera avanza exitosamente el ‘Campus 48: Explorando el galeón San José’, cuyo evento de cierre será el día 1° de agosto, con la participación de la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, y representantes de instituciones como el Ministerio de Culturas, la Armada Nacional y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News