En la mañana de este miércoles 31 de julio la Asociación Náutica de Colombia en Cartagena se reunió con la Secretaría de Turismo y otras entidades del Distrito tras realizar un llamado a las diferentes administraciones para implementar políticas contra la contaminación y el mejoramiento de la infraestructura portuaria y náutica.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias. Se contó con la participación de actores importantes del sector; fabricantes de botes, propietarios, clubes náuticos, empresas de chárter, marinas, talleres náuticos, agencias marítimas y entidades de educación marítima. Lea también: “El caño me va a tumbar la casa”: preocupación en San José de los Campanos
Sergio Pinedo, presidente de la Asociación Nauta de Colombia (Asonáutica), destacó la importancia de que las autoridades escuchen y consideren las problemáticas, sugerencias e ideas presentadas por el gremio para el desarrollo sostenible del turismo náutico en Cartagena.



Durante una reunión con más de 70 empresas del sector náutico, que generan más de 3,000 empleos en la ciudad, Pinedo enfatizó la necesidad de abordar temas de infraestructura y operatividad del turismo náutico.
Entre las principales sugerencias presentadas, Pinedo destacó la necesidad de más infraestructura de muelles para atender el alto flujo de turistas y evitar cuellos de botella.
“Hoy estamos aquí para que las autoridades nos escuchen. Nuestra intención es compartir problemáticas, sugerencias e ideas para mejorar y construir juntos una visión de Cartagena como una super ciudad. Nos preocupa la situación de la náutica de recreo y deportiva en Colombia, ya que llevamos más de 9 años trabajando por el progreso del sector. Una de nuestras sugerencias principales es mejorar la infraestructura de muelles. El alto flujo de turistas y la falta de suficiente oferta de muelles generan cuellos de botella, especialmente durante los fines de semana”, expuso Pinedo.
Y anotó: “También proponemos una normativa más flexible y la reducción de trámites para fomentar el turismo náutico internacional. Los fines de semana la movilidad hacia las zonas insulares es complicada, es necesario ampliar la oferta. La laguna de San Lázaro y el mercado de Bazurto son puntos clave que hemos identificado para potenciales ampliaciones, pero también es necesario realizar mejoras en los que ya están”. Lea también: ¡A comprar! Este 3 de agosto habrá mercado campesino en Los Calamares
Pinedo hizo un llamado a la reducción de trámites y la implementación de normativas más flexibles para fomentar el turismo náutico internacional. “Necesitamos que Cartagena sea un referente marítimo, y para ello es crucial contar con el apoyo de la Alcaldía y las autoridades nacionales,” concluyó.