El proyecto de Diseño de Solución de Alcantarillado Sanitario para el corregimiento de Bocachica en la Isla de Tierrabomba, se propone como una obra fundamental para mejorar las condiciones de salubridad de esa población.
Aguas de Cartagena, desarrollador del proyecto, entregó detalles de esta iniciativa, el cual contempla la instalación de 15,56 km de redes y colectores que drenarán por gravedad hasta una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) ubicada en la zona más baja del corregimiento. Posteriormente, las aguas serán tratadas en una Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR).
La estación de bombeo y la planta de tratamiento son componentes clave en este proyecto, junto con 1,6 km de tubería de impulsión necesarios para trasladar las aguas residuales desde la estación de bombeo hasta la PTAR. La inversión estimada para llevar a cabo este proyecto asciende a más de 58.000 millones de pesos. Sin embargo, hasta el momento, no se han definido las fuentes de financiación necesarias para su ejecución. Lea aquí: Acueducto de Tierrabomba será una realidad: Alcaldía entregó proyecto a Minvivienda
Este proyecto fue radicado el 29 de abril ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con el objetivo de obtener la viabilidad del mismo. El mecanismo de viabilización es un proceso mediante el cual el ministerio, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, evalúa los proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico que solicitan apoyo financiero de la Nación. Esto implica que el proyecto se encuentra en evaluación, con la esperanza de tramitar recursos del orden nacional o créditos de tasa compensada en el futuro.
Actualmente, el Distrito informó que el proyecto está en etapa de revisión documental y subsanación de observaciones técnicas por parte del Ministerio de Vivienda. Este proceso es crucial para asegurar que todos los componentes técnicos del proyecto cumplan con los estándares requeridos y puedan avanzar a la siguiente fase.
El otro proyecto: acueducto para Tierrabomba
Paralelamente, se está desarrollando un proyecto de acueducto para la Isla de Tierrabomba, que plantea el abastecimiento de agua potable desde la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Cerro, ubicada en el corregimiento de Pasacaballos. Este proyecto incluye un tramo de conducción terrestre de 1.61 km de longitud y 500 mm de diámetro, que se extenderá hasta la línea de costa de la bahía de Cartagena en la zona de Mamonal. Lea también: Las 7 obras de acueducto y alcantarillado que se proyectan para Cartagena
Desde Mamonal, se proyecta una tubería submarina de polietileno de alta densidad (PEAD) de 500 mm de diámetro y 4.45 km de longitud, que llegará hasta el corregimiento de Caño del Oro en la Isla de Tierrabomba. En la isla, se planea la construcción de tanques de almacenamiento en Caño del Oro, con capacidad suficiente para atender a los cuatro centros poblados de la isla.
Además de los tanques de almacenamiento, se proyectan conducciones internas para interconectar los tanques y la estación de bombeo con cada corregimiento de la isla. Este esquema integral busca asegurar un suministro constante y seguro de agua potable para toda la población de Tierrabomba.
La inversión estimada para el proyecto de acueducto es de más de 130.000 millones de pesos (incluyendo el alcantarillado). Es de anotar que, aún no se han definido las fuentes de financiación. La ejecución de ambos proyectos dependerá de la obtención de los recursos necesarios, una vez se completen todas las etapas del mecanismo de viabilización del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Le puede interesar: Lo que abarca la construcción del alcantarillado Bayunca-Pontezuela
Finalmente, es importante señalar que, dado que el proyecto se encuentra en fase de revisión por el grupo evaluador del Ministerio de Vivienda y no depende directamente del Ministro, no se prevé que el proceso sufra retrasos debido a cambios ministeriales. Se espera que, una vez obtenidos los recursos, ambos proyectos puedan iniciar su construcción y mejorar significativamente la calidad de vida en la Isla de Tierrabomba.