comscore
Cartagena

Vuelve ‘Construimos a la Par’, programa que impulsa la equidad de género en Cartagena

Esta iniciativa es liderada por Camacol Bolívar y la USAID, a través de su programa Generando Equidad, junto con diversos aliados estratégicos.

Vuelve ‘Construimos a la Par’, programa que impulsa la equidad de género en Cartagena

Temas como empoderamiento femenino, autonomía económica, manejo de las finanzas en familia, economía del cuidado, entre otros , hacen parte de la formación del programa 'Construyamos a la Par'. // Cortesía.

Compartir

En 2023, 232 mujeres de Cartagena y sus corregimientos tomaron una decisión que cambiaría sus vidas: se inscribieron en el programa ‘Construimos a la Par’, una iniciativa de Camacol Bolívar y USAID, a través del programa Generando Equidad, que busca capacitarlas en oficios de la construcción y promover su empleabilidad. Estas mujeres se graduaron como Maestras de Obra, convirtiéndose en pioneras en un sector tradicionalmente dominado por hombres y avanzando hacia la autonomía económica y el empoderamiento.

En un reciente encuentro con aliados estratégicos y medios de comunicación, se lanzó la segunda etapa del programa, que comenzará en agosto de 2024. En esta nueva fase, 160 mujeres de diversas zonas vulnerables de Cartagena y sus corregimientos recibirán la misma oportunidad de formación. El objetivo es reducir la brecha de género en el sector de la construcción, donde actualmente solo el 8% de los empleados son mujeres, pese a que este sector representa el 8.5% del total de empleos en Cartagena y el 7.9% del PIB de Bolívar. Lea aquí: Las 5 becas de Colfuturo para estudiar en Reino Unido y lo que cubren a beneficiarios

“Nuestro propósito es aportar a la disminución de esa brecha laboral. Para este año, esperamos que este grupo de mujeres se sumen a esta gran oportunidad de ser maestras de obra, ahora pioneras en el oficio y, a través de su ejemplo de vida y experiencias, sigan inspirando a sus familias y nuevas generaciones”, señaló Irvin Pérez, Gerente Regional de Camacol.

El propósito del programa 'Construyamos a la Par' es aportar a la disminución de esa brecha laboral. // Cortesía.
El propósito del programa 'Construyamos a la Par' es aportar a la disminución de esa brecha laboral. // Cortesía.

El encuentro contó con la participación de la Fundación Serena del Mar, Fundación Santo Domingo y Fundación Grupo Social, quienes lideran el programa en sus áreas de influencia en barrios como Megabarrio Bicentenario, Arroz Barato, Policarpa, Puerta de Hierro, Comuna 6 y corregimientos como Manzanillo del Mar, Tierra Baja y Villa Gloria.

Dolly González, Gerente Social del Megabarrio Bicentenario en la Fundación Santo Domingo, destacó la importancia de las alianzas para generar oportunidades: “A través de Construimos a la Par, le apostamos al cambio de vida de mujeres que estamos seguros traerán más bienestar a sus familias”. Lea también: ¡Atención! Arrancan obras en 4 Centros de Vida en Cartagena

Maristella Madero Jirado, Directora del Territorio Progreso Cartagena de Fundación Grupo Social, enfatizó la preparación integral que recibirán 60 mujeres de la Comuna 6: “Animamos a todas las participantes a aprovechar esta oportunidad y a seguir creciendo e inspirando a muchas más mujeres de su comunidad”.

Isabel Mathieu, Directora de Fundación Serena del Mar, afirmó que este proyecto empodera a las mujeres como protagonistas y líderes del hogar: “A medida que vamos teniendo la oportunidad de abrir nuevas obras, las vamos vinculando dentro del proyecto”. Le puede interesar: ¡Atención! Arrancan obras en 4 Centros de Vida en Cartagena

Además de la formación en oficios, el programa incluye una intervención integral en las comunidades y sus familias, abordando temas como el empoderamiento femenino, la autonomía económica, y el manejo de las finanzas en familia, entre otros. “Esperamos que estas mujeres aprovechen esta oportunidad de expandir sus horizontes en el mercado laboral”, expresó Juan Camilo Suárez, Subdirector de Gestión del Conocimiento y Competitividad de Camacol Bolívar.

El programa también cuenta con el apoyo de la Gobernación de Bolívar, a través de su Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social, que impulsará capacitaciones en temas de violencias basadas en género y empleabilidad de las beneficiarias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News