Venezuela celebra elecciones presidenciales este domingo 28 de julio. En Colombia, residen 2,8 millones de ciudadanos venezolanos, pero solo 7.012 están acreditados para votar.
Según la más reciente estimación de Migración Colombia, a febrero 29 de 2024, se encontraban presentes en el país 2.845.706 migrantes de Venezuela. De estos, 59.612 ingresaron de manera regular por un punto de control migratorio habilitado y no habían superado el tiempo de permanencia. 15.347 cuentan con una CE vigente.
En Cartagena estarían concentrados el 2,46% de los migrantes venezolanos del país. Las cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores indican que en la ciudad hay 69.981 migrantes y según cifras el Consulado de Venezuela en Cartagena, confirmadas por el Distrito, solo 209 venezolanos estarían inscritos para votar en la capital de Bolívar. Lea también: Sólo 209 de los 69 mil venezolanos que residen en Cartagena pueden votar el domingo
Según los reportes de la Secretaría del Interior distrital, a corte de las 1:00 p. m. solamente 22 de los 209 venezolanos habilitado para sufragar en Cartagena ejercieron su derecho al voto.
En señal de apoyo a los residentes que pueden votar e invitar a las personas que se encuentran en el país vecino a sufragar y a no quedarse en sus casas, migrantes que no pudieron participar en estas elecciones organizaron un plantón en la plazoleta del edificio Caja Agraria desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. En este punto de encuentro esperan los resultados, por lo menos del primer boletín, de las elecciones presidenciales
Alexander Hernández, coordinador de Vente Venezuela por Cartagena, quien se encuentra en el plantón, manifestó a El Universal: “En esta concentración apoyamos a todos los venezolanos que están allá para que masivamente salgan a votar y acabar con los 25 años que tiene la dictadura perpetrada en el poder. Esperamos el triunfo de Edmundo González como presidente de la República. Aquí en Cartagena nos damos cuenta de que no se nos dio la oportunidad de votar, muchas personas se han acercado a participar en esta manifestación. Vemos que en Venezuela las filas son interminables en apoyo a Edmundo González y a María Corina Machado”. Le puede interesar: La oposición “más nunca” va a gobernar: representantes del chavismo
Y concluyó: “No tuve la oportunidad de votar. Como coordinador y luchador tengo cuatro años y uno de lo requisitos que exigió este régimen mediante el Consulado fue la visa de residente y tener el pasaporte vigente; y como migrantes, ¿Cómo vamos a tener pasaporte si nos vinimos sin él? y los que lo tenemos, lo tenemos vencido; sin embargo, aquí estamos en la lucha continua. Estamos aferrándonos a Dios para que esta lucha llegue a su fin con éxito”.