Cartagena es uno de los destinos turísticos preferidos de la oferta mundial. La ciudad cuenta no solo con el Centro Histórico, los monumentos y fortificaciones, las playas y la zona insular, sino también con espacios abiertos al público para el disfrute de la naturaleza, de locales y extranjeros. Entre estos espacios encontramos: El Parque de La Marina, el Parque Centenario, el Parque de las Flores, y con el más grande del Caribe: el renovado Parque Espíritu del Manglar.
Este último se construyó bajo el anhelo de la Alcaldía de Cartagena de convertirlo en el pulmón de oxígeno para el centro de la ciudad, y para fines ecológicos, recreativos, educativos e investigativos, el cual había estado cerrado por años.
Después de la intervención realizada por el Distrito, a través de la Dirección de Apoyo Logístico y la ‘Cuadrilla del alcalde’, recuperándolo de tanto tiempo de abandono, el parque abrió nuevamente sus puertas el pasado viernes 26 de julio, día en el que recibió a cerca de 9.500 personas. Lea también: ¡Por fin! Parque Espíritu del Manglar abrió sus puertas al público
El parque el sábado, en su segundo día tras la apertura, sumó un total de 23.548 visitantes, entre los que se encontraban locales y turistas, quienes no solo disfrutaron de sus atractivos naturales y espacios de entretenimiento, sino que también pudieron disfrutar de una exhibición de Paddle board (canotaje en tabla), cuatro estaciones recreativas con juegos de piso, actividad física, pintu-caritas y globoflexia, jornadas de actividad física musicalizada, una exploración guiada por los senderos naturales, la oferta institucional del IDER mediante actividades pre-deportivas, recreación dirigida, actividad física y pista de habilidades.
En sus dos primeros días de apertura recibió a 33.048 visitantes. Y, además, también tuvo éxitos con relación a los emprendimientos allí instalados que buscan crear oportunidades para las mujeres emprendedoras de Cartagena, algunas de ellas sobrevivientes de entornos de violencia intrafamiliar.
En el Espíritu del Manglar hay tres kioskos y seis emprendimientos, donde las mujeres ofrecen sus servicios y productos a todos los asistentes.
Éxito en ventas
Gracias a un estudio del Programa de Estudios Económicos de la Secretaría de Hacienda Distrital, al finalizar el segundo día de apertura del parque estas unidades productivas lograron tener resultados muy positivos. Solo en los tres kioskos con productos de meriendas y comestibles se generaron ingresos por venta de más de 3,9 millones de pesos, entre viernes y sábado.

Los seis emprendimientos sumaron en el segundo día de ventas más de 3,4 millones de pesos. Si se compara con el total de ingresos por ventas que obtienen estos emprendimientos en dos días de funcionamiento en su lugar habitual fuera del parque tuvieron un incremento en sus ventas de alrededor del 196%.

En cuanto al comportamiento de las ventas de los negocios en su lugar habitual fuera del parque, cinco de los seis emprendimientos incrementaron sus ventas en porcentajes altos, siendo Postres Amor el emprendimiento con mayores incrementos. Entre los productos más demandados por los visitantes se destacan los bolis, los jugos naturales, ensaladas de frutas y postres. Le puede interesar: Más de 9.000 personas asistieron: así se vivió la reapertura del Parque Espíritu del Manglar
En estos módulos de emprendimiento hay venta de repostería y postres dulces; venta de bolis, granizados frutales, batidos y sodas; y comercialización de pasabocas salados y perros calientes.
Los números de este primer estudio del Programa de Estudios Económicos del Distrito se pueden quedar cortos al analizar el comportamiento del parque incluyendo hoy domingo y las ventas generadas en la pizzería, un espacio en asocio con Acodres que es atendido por mujeres cabezas de familia.