comscore
Cartagena

Video: Rescate en edificio en Santa Mónica tras falla en ascensor

Los residentes de un conjunto pasaron “tremendo susto” luego de quedar atrapados en el ascensor. La comunidad documentó lo ocurrido y exige medidas inmediatas de seguridad.

Video: Rescate en edificio en Santa Mónica tras falla en ascensor

Rescate en edificio en Santa Mónica tras falla en ascensor. // foto: cortesía

Compartir

Quedar atrapado en un ascensor puede ser una experiencia potencialmente peligrosa, y esto es lo que tiene atemorizados a los habitantes de un edificio en el barrio Santa Mónica. Tremendo susto se llevaron varios habitantes tras tomar uno de los ascensores y percatarse de que este estaba comenzando a fallar. Tras haber sido rescatados con éxito, instan a la administración y a tomar medidas de seguridad lo antes posible.

La historia la dio a conocer uno de los residentes del conjunto residencial Torres de La Plazuela, quien compartió varios clips en los que se observa a varias personas siendo evacuadas del ascensor luego de la falla, en la Torre 8. Lea también: ¡Pilas! Los barrios de Cartagena que no tendrán agua el 25 de julio

Uno de los videos muestra el instante en que uno de los afectados lanza su morral al piso, mientras sus vecinos y uno de los guardas de seguridad del lugar sostenían las compuertas de metal del ascensor para hacer posible la evacuación. “Tírate, rápido”, le gritaban desde abajo. Durante el rescate documentado en el clip se observa a una adulta mayor que quedó atrapada en un piso más abajo. Dos hombres tuvieron que sostenerla de las manos, y posteriormente alzarla con fuerza hasta lograr su rescate.

A continuación, el video:

“Ese ascensor se ha convertido en un peligro. Llevamos un tiempo pidiendo la reparación para evitar una tragedia. Un mal funcionamiento de esa máquina podría llevar a una caída y se han visto casos de gente que pierde la vida por eso. Se sabe que hay sistemas de seguridad diseñados para prevenir esto, pero la posibilidad, aunque mínima, genera un riesgo. Desde mayo Gestión del Riesgo hizo una visita porque no es la primera vez que ocurre esto, y la idea es que la administración se comprometa en resolverlo”, expresó uno de los residentes de la torre, quien solicitó mantener su nombre bajo reserva.

¿Qué dice la administración del conjunto?

El Universal contactó a la administración del conjunto residencial, desde donde indicaron por medio de una carta que “el Conjunto Residencial Torres de la Plazuela no ha recibido notificación formal alguna sobre anomalías y riesgos en la copropiedad y mucho menos en lo que se refiere al transporte vertical”.

“Teniendo en cuenta los rumores, se le ha solicitado al abogado de la copropiedad que tome las medidas necesarias tendientes a oficiar a la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres para que en el evento que exista algún tipo de situación que amerite unas medidas correctivas o la implementación de un plan de contingencia le sea informada a la copropiedad con carácter urgente. Mientras tanto, pues no podemos tomar acciones que no sean sugeridas por Gestión del Riesgo”, indicó la administradora y representante legal del conjunto.

Esto dice Gestión del Riesgo

Por su parte, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) realizó una inspección para implementar unos acuerdos con los que la administración se comprometa para disminuir los riesgos. Lea también: Ofrecen descuentos para contribuyentes morosos de hasta el 90%: así funcionarán

La entidad indicó a este medio lo siguiente: “La Oagrd ha emitido un informe detallado en el que se establece que todo equipo que no cuente con la certificación adecuada o que no cumpla con los requisitos estipulados en el Acuerdo 016 del 2016 no podrá ser operado. Este acuerdo establece las normas y estándares necesarios para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de los equipos en situaciones de emergencia. Como resultado de esta evaluación, la Oagrd ha remitido el informe a las entidades correspondientes, incluyendo las inspecciones de policía y las alcaldías locales. Estas entidades son responsables de ejercer su autoridad para llevar a cabo las acciones necesarias, como la implementación de sellos de seguridad y la supervisión del cumplimiento de las normativas. Este proceso busca asegurar que todos los equipos en uso cumplan con los estándares establecidos y contribuir a una gestión de riesgos más efectiva y segura para la comunidad”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News