Desde inicios de enero, la Alcaldía de Cartagena inició con su programa maestro de rehabilitación vial “Guerra frontal contra los huecos”, con el que en siete meses se han intervenido, o aún se intervienen, huecos, cráteres e imperfectos viales en las tres localidades de Cartagena.
Con esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Infraestructura, el alcalde Dumek Turbay resalta la importancia de la recuperación de la malla vial de la ciudad para el disfrute de cartageneros y visitantes, con intervenciones priorizadas y obras de calidad, mejorando la vida de las comunidades.
Le puede interesar: Nuevas entregas de Dumek Turbay: calle Playa del Triunfo y Puente Romero Aguirre
En lo que va del 2024, para el centenar de frentes de obra en varios puntos priorizados de la ciudad, el Distrito ha invertido $128 mil millones en las dos fases que van de la Guerra frontal contra los huecos.
Sin embargo, más allá del pavimento y todo lo relacionado a lo civil e ingenieril, y del enfoque del Distrito de concebir las obras de infraestructura vial que se realizan como motores de la economía local, especialmente la irrigación de recursos a los hogares de la ciudad con empleos de mano de obra local de la zona intervenida, la Guerra frontal también tiene un componente tecnológico.
Le puede interesar: Nuevo sistema de drenaje en la avenida Daniel Lemaitre evitará inundaciones
La forma en que el Distrito llevó su premisa de “gobernar con el oído” a la digitalización fue a través de la comunicación directa con la comunidad, a través de una línea de WhatsApp.
¡Reporta el hueco!
Este es el nombre del canal de comunicación, quejas, reclamos y denuncias que la ciudadanía puede utilizar para reportar un hueco en sus barrios que necesita intervención priorizada y también para socializar afectaciones o inquietudes sobre las obras que actualmente se ejecutan.
Tras el reporte, Wilmer Iriarte, secretario de Infraestructura, asegura que el equipo de la dependencia distrital recibe la información y programa una visita técnica inmediata.
Los reportes se realizan por medio de la línea de WhatsApp: 3224952916. Se envía ubicación y fotos del lugar, y el nombre y contacto de la persona que recibirá al personal técnico del Distrito que visitará la zona. El horario de atención es entre 7 de la mañana a las 6 de la tarde.