De acuerdo con fuentes de la Alcaldía de Cartagena, a finales de agosto, el Distrito contará con los diseños en fase 3 para los proyectos de infraestructura en La Carolina, Ceballos, bomba El Amparo y la entrada a San Buenaventura, en Ternera. Se trata de una serie de proyectos que son prioridad para mejorar la movilidad y las condiciones urbanas de estas áreas clave de la ciudad.
Con la aprobación pendiente de un crédito por 1,5 billones de pesos, las autoridades del Distrito están preparadas para iniciar las obras antes de diciembre. Este empréstito es crucial para financiar los proyectos y garantizar que se cumplan los plazos establecidos para su ejecución. Lea aquí: Así avanzan las obras de recuperación de las estaciones de Transcaribe
Desde el Distrito señalan que, una vez se apruebe el empréstito, se procederá a convocar la licitación pública para las obras. Este paso es esencial para asegurar la transparencia y la eficiencia en la selección de los contratistas que llevarán a cabo los proyectos.
Los recursos
En una reunión, el Distrito de Cartagena logró un acuerdo de entendimiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que sea una de las alternativas para prestar el crédito de 1,5 billones de pesos destinado a financiar diversos megaproyectos incluidos en el Plan de Desarrollo 2024-2027. Este acuerdo abarca proyectos viales, educativos, de salud, sociales y medioambientales. El financiamiento se iniciará con una línea de crédito de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y luego con líneas directas del BID. Lea aquí: Ofrecen descuentos para contribuyentes morosos de hasta el 90%: así funcionan
Recientemente Dumek Turbay ponderó el apoyo del BID afirmando que se trata de una organización especializada en este tipo de compromisos, lo que genera confianza en su eficiencia. “Son organizaciones de la banca multilateral con mucho conocimiento y experiencia en el desarrollo de los territorios. Tocar la puerta del Banco Mundial y tocar las puertas del Banco Interamericano de Desarrollo y obtener su visto bueno es una gran noticia, es un aliciente enorme”.
Inmediatamente después explicó que deben proceder a consolidar y cumplir con los protocoles para poder pasar a darle forma a los proyectos. “Ahora lo que se viene es cumplir con los protocolos, tener los proyectos listos, consolidarlos con ellos y rápidamente, antes que termine el año, poder tener ya con cada uno de estos bancos una agenda de intervención a la ciudad”, declaró el mandatario cartagenero.
Es necesario recordar que, en primera instancia, frente a la posible aprobación del empréstito, el Distrito acudirá a la banca pública a través de Findeter y al sistema financiero de Colombia.
El BID también respaldará programas de equidad de género, atención integral y psicosocial para diversas poblaciones, así como iniciativas contra el cambio climático, planificación urbana, movilidad, seguridad y convivencia. Además, ayudará a construir una plataforma de datos sobre el crimen y a implementar estrategias contra la inseguridad y la violencia, incluyendo el apoyo a víctimas de la trata de personas.