El gremio de cocheros tradicionales de Cartagena se encuentra en pie de protesta. Esta mañana, decenas de cocheros recorrieron diversas calles de la ciudad para manifestar su descontento frente a la implementación de coches eléctricos, una medida que consideran una amenaza directa a su sustento económico. Lea aquí: Atención: Procuraduría inhabilita a William Dau por 9 años

La protesta, que comenzó a las 8:00 a.m. en el parque Apolo (Cabrero), avanzó por el Centro Histórico y culmina en la Plaza de la Aduana, donde los cocheros expresarán su firme oposición a la medida que consideran amenazante. Lea aquí: Colectivo Traso le apuesta al cierre de brechas y el empoderamiento femenino

Según ellos, la introducción de los coches eléctricos desplazará a los tradicionales, generando pérdidas significativas y afectando a numerosas familias que dependen de este oficio.

“El Ministerio de Transporte quiere implementar una resolución cuyo objeto tiene como fin crear una nueva modalidad de transporte llamada carrozas eléctricas. Remplazaría los 60 coches tradicionales y se suponía que esta medida sería aplicada solo con la Asociación Cartagenera de Cocheros, así lo prometieron, pero sorpresivamente el Ministerio colgó en su página que realmente solo pueden aplicar los que tengan el dinero para financiar esa infraestructura de esos vehículos, es decir, los poderosos. La Asociación Cartagenera de Cocheros no tiene cabida financieramente. No hay ningún tipo de posibilidad. Quedamos relegados”.
Requieren que el Distrito y el Ministerio de Transporte modifique la forma en la que se implementarán los nuevos coches para que el gremio no se vea relegado.
Los cocheros argumentan que, además de las pérdidas económicas, la tradición y el patrimonio cultural de Cartagena también están en riesgo. Agregan que los coches de caballos han sido durante años una atracción turística emblemática, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y pintoresca del pasado colonial de la ciudad.